www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

HIPOTECAS

26/07/2019@10:03:33
En mayo se firmaron un total de 1.974 hipotecas en Castilla-La Mancha, de las cuales 1.323 fueron suscritas sobre viviendas. Esto supone que el número de hipotecas sobre viviendas se incrementó un 13,9% en tasa anual y un 19,1% en tasa mensual. La media nacional se sitúa esta variación en un 11,2% más en tasa anual, por lo que el sector creció en la región por encima de la media del país.

14/07/2019@16:50:51
Durante el segundo trimestre del año el precio de la vivienda en Castilla-La Mancha, como ya publicó clm21.es, se mantuvo estable con una variación del 0%. Si bien esta estabilidad no quedó reflejada en el porcentaje de los ingresos brutos que las familias castellano-manchegas deben dedicar al pago del primer año de hipoteca, lo que se conoce como esfuerzo financiero bruto.

27/06/2019@11:13:59
En abril se firmaron un total de 1.697 hipotecas en Castilla-La Mancha, de las cuales 1.111 fueron suscritas sobre viviendas. Esto supone que el número de hipotecas sobre viviendas cayó un 4,6% en tasa anual y un 11,8 en tasa mensual. La media nacional se sitúa esta variación anual en el -0,1%.

Marzo deja más hipotecas y un aumento del capital

29/05/2019@10:22:05
En marzo se firmaron un total de 1.719 hipotecas en Castilla-La Mancha, de las cuales 1.260 fueron suscritas sobre viviendas. Esto supone que el número de hipotecas sobre viviendas se ha incrementado un 24,6% en tasa anual, aunque es un 4,6% inferior a los resultados del mes de febrero. Las Comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo son Comunidad de Madrid (6.102), Andalucía (6.069) y Cataluña (5.135); mientras que las que presentan mayores tasas de variación anuales en el número de hipotecas sobre viviendas son Baleares (49,0%), Extremadura (35,6%) y Murcia (31,1%). La media nacional se sitúa esta variación anual en el 15,8%, por debajo de la media regional.

Se coloca entre las regiones con mayor volumen de hipotecas y de capital

27/03/2019@10:26:28
Durante el mes de enero en Castilla-La Mancha se firmaron un total de 2.429 hipotecas.de las cuales 1.485 fueron suscritas sobre viviendas. Esto supone que el número de hipotecas sobre viviendas al comienzo del año en la región representa un 101,2% más que las suscritas en diciembre del año pasado. Por otro lado, las Comunidades con mayores tasas de variación anuales en el número de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (104,8%), Castilla-La Mancha (25,3%) y Aragón (17,3%). La media nacional sitúa esta variación anual en el 22,5%, por debajo de la media de la región.

  • En 2018 repunta el ritmo de concesión de hipotecas sobre viviendas
  • La media del capital prestado se mantiene por debajo de la media nacional
  • En diciembre todas las provincias salvo Ciudad Real sufrieron el desplome del sector

27/02/2019@11:08:31
Con un balance de 18.095 nuevas hipotecas suscritas en Castilla-La Mancha a lo largo de 2018, la región registró un crecimiento del 9,08% con respecto a los resultados del año anterior, todo ello a pesar de que diciembre cerró el ejercicio con un considerable descenso en el número de hipotecas, con un registro de 999 operaciones, casi un 34% menos que en noviembre.

30/01/2019@09:35:54
En Castilla-La Mancha se firmaron un total de 1.511 hipotecas en el pasado mes de noviembre, 52 más que en octubre. De ellas 960 se corresponden con hipotecas sobre viviendas, lo que indica que, por segundo mes consecutivo, el crédito sobre la vivienda en la región volvió a retroceder, con una caída del 6,3% en términos mensuales, que se suma al descenso del 10,4% que ya se registró en octubre.

Mantiene el crecimiento anual pero retrocede con respecto a septiembre

19/12/2018@11:25:03
Del total de hipotecas suscritas durante el mes de octubre en Castilla-La Mancha, 1.024 se corresponden con hipotecas sobre viviendas, lo que supone que, tras meses de estancamiento y una pequeña remontada en septiembre, el crédito sobre la vivienda en la región volvió a caer, retrocediendo un 10,4% en términos mensuales. La variación mensual media a nivel nacional en este periodo se situó en el -6,5%.

Un año antes llegaron a representar el 5,42% del total del crédito a la clientela

  • La entidad es una de las 40 que afectadas por la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid y deberá devolver el importe de más cobrado por esas cláusulas y el interés de ese dinero
  • Eurocaja Rural tenía provisionados a finales del pasado agosto 6 millones para hacer frente a la posible devolución de cobros indebidos por cláusulas suelo

26/11/2018@20:18:13
Eurocaja Rural de Castilla-La Mancha se encuentra entre las 40 entidades obligadas por la sentencia de la Audiencia de Madrid a pagar las cantidades indebidamente cobradas por las cláusulas suelo en las firmas de la hipoteca, dictada hace unos días en la causa judicial tras la macrodemanda de ADICAE en nombre de 9.000 clientes. La decisión, notificada la semana pasada, puede ser recurrida por las entidades financieras. La Caja tiene dotados 6 millones de euros en sus balances para hacer frente a los pagos de cláusulas suelos. A finales del año los préstamos afectados por esta contingencia totalizaban 96,85 millones de euros, el 2,79% del volumen de créditos a la clientela, que ascendía a 3.504 millones de euros.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

16/11/2018@10:16:05

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

09/11/2018@09:10:08

07/11/2018@09:49:21
El gobierno regional respira. La decisión del Tribunal Supremo de que debe ser el cliente y no los bancos los que deban correr con el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados permite librar a la Comunidad de tener que devolver a los ciudadanos 250 millones de euros. El gobierno central ya había previsto un sistema de ayudas en el caso de que el Tribunal Supremo hubiera decidido a favor de los ciudadanos.

31/10/2018@11:35:47
Tras varios meses encadenando caídas en la firma de hipotecas, el mercado hipotecario en Castilla-La Mancha consiguió dejar atrás la senda del retroceso para instalarse en el estancamiento y en un acusado descenso del capital en agosto. Con un total de 1.558 hipotecas suscritas, cuatro más que en el mismo periodo de 2017, consiguió mejorar un 0,25% en tasa anual, mientras que la media nacional se incrementó en un 6,8%, según reflejan los datos que periódicamente publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Crónica política: Chiloeches y planes de empleo

  • De hipotecas, prevaricaciones, discriminación laboral en los planes de empleo, la carrera profesional sanitaria y la recuperación de los derechos de los funcionarios

25/10/2018@22:39:58
Quien más quien menos tiene una hipoteca. Por ello la decisión del Tribunal Supremo de someter a revisión la sentencia en la que se fallaba que son los bancos los que tienen que correr con el pago de los impuestos de actos jurídicos documentados al inscribir la hipoteca en el registro afecta a millones de españoles. Y hay que decir que en esta cuestión el partido que ha sabido leer la importancia social y electoral del problema ha sido Podemos. Los demás han tardado en reaccionar, y cuando lo han hecho se han circunscrito a algo tan etéreo para el pueblo llano como el concepto de seguridad jurídica. Y lo han hecho cuando a cada familia le va miles de euros en esa decisión, a los bancos grandes la consecución de más o menos beneficios y dividendos para sus accionistas, a los pequeños la necesidad incluso de tener que acudir a ampliaciones de capital y a los gobiernos les va recaudar menos impuestos, alterando sus presupuestos de gastos.

Trimestre negro para el dinamismo hipotecario de la región

01/10/2018@11:04:07
Son malos tiempos para el sector hipotecario regional. Desde el pasado mes de abril el número de hipotecas suscritas mes a mes no para de descender. En los últimos datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a julio, Castilla-La Mancha registra un volumen de hipotecas menor incluso que el registrado en el mismo periodo de 2017.