www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

HIPOTECAS

Noviembre anota un descenso en la firma de hipotecas sobre viviendas en CLM

30/01/2019@09:35:54
En Castilla-La Mancha se firmaron un total de 1.511 hipotecas en el pasado mes de noviembre, 52 más que en octubre. De ellas 960 se corresponden con hipotecas sobre viviendas, lo que indica que, por segundo mes consecutivo, el crédito sobre la vivienda en la región volvió a retroceder, con una caída del 6,3% en términos mensuales, que se suma al descenso del 10,4% que ya se registró en octubre.

Mantiene el crecimiento anual pero retrocede con respecto a septiembre

La firma de hipotecas en Castilla-La Mancha deja mal sabor de boca en octubre

19/12/2018@11:25:03
Del total de hipotecas suscritas durante el mes de octubre en Castilla-La Mancha, 1.024 se corresponden con hipotecas sobre viviendas, lo que supone que, tras meses de estancamiento y una pequeña remontada en septiembre, el crédito sobre la vivienda en la región volvió a caer, retrocediendo un 10,4% en términos mensuales. La variación mensual media a nivel nacional en este periodo se situó en el -6,5%.

Un año antes llegaron a representar el 5,42% del total del crédito a la clientela

Las hipotecas de Eurocaja Rural afectadas por cláusulas suelo ascendían el año pasado a 96,85 millones de euros

  • La entidad es una de las 40 que afectadas por la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid y deberá devolver el importe de más cobrado por esas cláusulas y el interés de ese dinero
  • Eurocaja Rural tenía provisionados a finales del pasado agosto 6 millones para hacer frente a la posible devolución de cobros indebidos por cláusulas suelo

26/11/2018@20:18:13
Eurocaja Rural de Castilla-La Mancha se encuentra entre las 40 entidades obligadas por la sentencia de la Audiencia de Madrid a pagar las cantidades indebidamente cobradas por las cláusulas suelo en las firmas de la hipoteca, dictada hace unos días en la causa judicial tras la macrodemanda de ADICAE en nombre de 9.000 clientes. La decisión, notificada la semana pasada, puede ser recurrida por las entidades financieras. La Caja tiene dotados 6 millones de euros en sus balances para hacer frente a los pagos de cláusulas suelos. A finales del año los préstamos afectados por esta contingencia totalizaban 96,85 millones de euros, el 2,79% del volumen de créditos a la clientela, que ascendía a 3.504 millones de euros.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

Desde mi aldea: Hipotecas e impuestos. Más cuentos chinos

16/11/2018@10:16:05

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

Desde mi aldea: Hipotecas e impuestos

09/11/2018@09:10:08

La decisión del Supremo sobre los gastos de las hipotecas ahorra 250 millones a la Junta

07/11/2018@09:49:21
El gobierno regional respira. La decisión del Tribunal Supremo de que debe ser el cliente y no los bancos los que deban correr con el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados permite librar a la Comunidad de tener que devolver a los ciudadanos 250 millones de euros. El gobierno central ya había previsto un sistema de ayudas en el caso de que el Tribunal Supremo hubiera decidido a favor de los ciudadanos.

Estancamiento del negocio y descenso del capital marcan la pauta del sector hipotecario regional

31/10/2018@11:35:47
Tras varios meses encadenando caídas en la firma de hipotecas, el mercado hipotecario en Castilla-La Mancha consiguió dejar atrás la senda del retroceso para instalarse en el estancamiento y en un acusado descenso del capital en agosto. Con un total de 1.558 hipotecas suscritas, cuatro más que en el mismo periodo de 2017, consiguió mejorar un 0,25% en tasa anual, mientras que la media nacional se incrementó en un 6,8%, según reflejan los datos que periódicamente publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Crónica política: Chiloeches y planes de empleo

Los reveses judiciales y la contestación de los empleados públicos ponen en jaque al gobierno regional

  • De hipotecas, prevaricaciones, discriminación laboral en los planes de empleo, la carrera profesional sanitaria y la recuperación de los derechos de los funcionarios

25/10/2018@22:39:58
Quien más quien menos tiene una hipoteca. Por ello la decisión del Tribunal Supremo de someter a revisión la sentencia en la que se fallaba que son los bancos los que tienen que correr con el pago de los impuestos de actos jurídicos documentados al inscribir la hipoteca en el registro afecta a millones de españoles. Y hay que decir que en esta cuestión el partido que ha sabido leer la importancia social y electoral del problema ha sido Podemos. Los demás han tardado en reaccionar, y cuando lo han hecho se han circunscrito a algo tan etéreo para el pueblo llano como el concepto de seguridad jurídica. Y lo han hecho cuando a cada familia le va miles de euros en esa decisión, a los bancos grandes la consecución de más o menos beneficios y dividendos para sus accionistas, a los pequeños la necesidad incluso de tener que acudir a ampliaciones de capital y a los gobiernos les va recaudar menos impuestos, alterando sus presupuestos de gastos.

Trimestre negro para el dinamismo hipotecario de la región

La firma de hipotecas en CLM suma un mes más de retroceso

01/10/2018@11:04:07
Son malos tiempos para el sector hipotecario regional. Desde el pasado mes de abril el número de hipotecas suscritas mes a mes no para de descender. En los últimos datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a julio, Castilla-La Mancha registra un volumen de hipotecas menor incluso que el registrado en el mismo periodo de 2017.

La caída del volumen y el importe de los préstamos hipotecarios deja a la región en la cola de la Comunidades

CLM, una de las cuatro regiones con menor dinamismo hipotecario del país

02/09/2018@19:46:27
Junio deja el segundo mes consecutivo de caídas en el sector hipotecario regional. Si en mayo el número total de hipotecas registradas en Castilla-La Mancha era de 1.674, en el último mes contabilizado por el Instituto Nacional de Estadística se redujo a 1.576, una caída que roza el 6% intermensual.

Cae el número de hipotecas suscritas y hay una retroceso del 33,3% en el importe de los préstamos

El capital de los créditos hipotecarios se redujo un tercio en CLM en mayo

27/07/2018@10:44:33
Mayo volvió a dejar caídas en el sector hipotecario regional, tras la recuperación que experimentó el sector de la vivienda en abril. Con este retroceso durante el último mes contabilizado, Castilla-La Mancha pasa a la cola de las Comunidades en cuanto a dinamismo inmobiliario y también reduce en una tercera parte el capital hipotecario suscrito.

Abril da una alegría al sector hipotecario regional

27/06/2018@11:53:17
Tras dos meses de caída y estancamiento del sector hipotecario en la región, abril deja buenos resultados para el mercado de la vivienda castellano-manchego, que roza los valores positivos del primer mes del año .

En Castilla-La Mancha 11.344 casos han llegado a los tribunales

Cláusulas suelo: sólo el 41% de las reclamaciones extrajudiciales prosperan y los juzgados especializados están colapsados

08/06/2018@10:06:48
Se cumple un año y medio desde la puesta en marcha de la vía extrajudicial habilitada por el saliente Ejecutivo para poder hacer frente a la avalancha de reclamaciones por cláusula suelo y evitar el colapso judicial después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea obligara a la banca a devolver todo lo cobrado indebidamente con retroactividad. Dieciocho meses después, de los 2.400 millones de euros que la banca había provisionado para esta contingencia, ya se ha formalizado la devolución de 2.088 millones a 463.236 consumidores.

En noviembre sólo el 3,34% de las demandas habían sido juzgadas

Castilla-La Mancha aglutina el 4,49% de las reclamaciones judiciales de cláusula suelo del país

21/05/2018@11:03:15
De las 204.283 reclamaciones interpuestas ante los juzgados españoles derivadas de las cláusulas suelo, el 4,49% se realizaron ante los tribunales de Castilla-La Mancha. En total 9.174 demandas en la región desde que el 1 de junio de 2017 se pusieran en marcha los juzgados especializados en cláusula suelo hasta el pasado 18 de febrero. Así lo refleja la respuesta del Gobierno a la pregunta escrita del diputado socialista Miguel Heredia quien, en declaraciones a la agencia Efe, ha instado al Gobierno a que “adopte medidas para que la tramitación sea más rápida y los bancos devuelvan cuanto antes lo que cobraron de forma indebida".

La mayoría de Audiencias Provinciales, incluida la de Albacete, las rechazan

Las comisiones de apertura y cancelación de hipoteca: abusivas e injustificadas

15/05/2018@11:46:51
Desde que el 9 de mayo de 2013 el Tribunal Supremo señalara el carácter “abusivo” de las cláusulas suelo, se ha producido un cambio radical de tendencia en los consumidores, antaño pasivos ante los extensos y costosos protocolos hipotecarios. Abierta la veda, tras las cláusulas suelo llegaron las reclamaciones de los afectados por las hipotecas multidivisa, el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Si bien sólo los afectados por las cláusulas suelo y las multidivisa han conseguido el reconocimiento de la justicia, el cambio en la mentalidad del consumidor le lleva a cuestionarse todo gasto ligado a la suscripción de un producto hipotecario, llevando ahora la batalla al terreno de las comisiones.