4 de mayo de 2025
En julio la región encabezó la caída anual del número de hipotecas y del capital
28/09/2020@10:23:31
En los siete primeros meses del año en Castilla-La Mancha se han constituido 6.915 hipotecas sobre viviendas frente a las 8.988 del mismo periodo de 2020. Un total de 2.073 hipotecas menos entre enero y julio, un descenso del 23,06% en lo que va de año. Además, el importe del capital prestado se deja 182 millones de euros por el camino, con un porcentaje inferior en un 22,95% al capital hipotecario de 2019. Si bien el mercado de la vivienda regional venía ralentizado en los tres primeros meses del año, en marzo con la declaración del Estado de Alarma comenzó una caída estrepitosa del sector, que se alargó también durante el mes de abril. Las tímidas subidas de mayo y junio no han sido suficientes para levantar al sector y julio confirma, sin duda, confirma la pérdida del impulso.
- Extremadura (-49,5%), Principado de Asturias (-48,3%) y Castilla-La Mancha (-48,1%) presentan las mayores bajadas en el número de hipotecas
24/07/2020@11:02:25
No está siendo un buen año para el mercado hipotecario y de la vivienda en general. 2020 comenzó con el gran desplome del mes de febrero y la tendencia a la baja se ha mantenido durante los peores meses de la primera ola de la pandemia. En mayo la firma de créditos hipotecarios salió del negativo, aunque tímidamente.
22/07/2020@09:40:45
La última resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarando la obligación de devolución de todos los gastos pagados por los consumidores en la formalización de sus hipotecas supone un nuevo paso adelante en la consolidación de los derechos de los consumidores
- La compraventa se resiente en todo el país, especialmente en Baleares y Castilla-La Mancha
- CLM es la comunidad con mayor descenso en el volumen de créditos hipotecarios concedidos en el primer trimestre (-24,8%)
- También es la región en la que más se incrementaron los precios
16/07/2020@11:44:00
La compraventa de viviendas se resintió en todo el país durante el primer trimestre del año como consecuencia, principalmente, de los efectos de la pandemia y de la declaración del estado de alarma. De esta forma, según recoge el Consejo General del Notariado, en España la compraventa retrocedió un 16,7% en el periodo. No obstante, este organismo destaca el papel negativo de Baleares (- 22,3%), Castilla La Mancha (-21,8%), Canarias (-20,8%), La Rioja (-20,7%) y Aragón (-20,6%) sobre la media nacional, ya que son la Comunidades que registraron descensos superiores al 20%.
- Los vendedores encarecieron los precios en abril, pese a que la compraventa de vivienda se desplomó desde el inicio del estado de alarma
27/05/2020@11:31:12
La firma de hipotecas acusó en marzo el inicio de la cuarentena, con el decreto del estado de alarma el pasado 14 de marzo. El mercado de la vivienda se contrajo en todas las Comunidades Autónomas salvo La Rioja, con un descenso de los préstamos hipotecarios sobre viviendas.
Los datos de febrero aún no recogen los efectos del coronavirus sobre la economía
29/04/2020@10:49:51
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en Castilla-La Mancha ascendió a 1.314 en el mes de febrero, semanas antes de que diera comienzo la mayor crisis sanitaria de la Historia moderna.
11/03/2020@12:11:05
Una sentencia colectiva del magistrado Manuel Ruiz de Lara determina la abusividad de la cláusula de imposición al consumidor de todos los gastos de formalización de hipoteca, y establece la restitución a los hipotecados del impuesto de actos jurídicos documentados, además de los gastos de registro y de reclamación judicial y la mitad de los gastos notariales, de gestoría y tasación. La sentencia tiene su origen en una demanda colectiva interpuesta por ADICAE contra Caja Rural de Granada
27/02/2020@11:50:02
En 2019 se suscribieron un total de 22.402 hipotecas en la región, una cifra a la que no se llegaba desde 2011. Del total de hipotecas, 14.709 (el 65,7%) fueron créditos sobre viviendas, otra cifra que marca el alza del sector, ya que hay que remontarse hasta 2010 para encontrar un valor más alto.
La hipotecas caen, pero el mercado de la vivienda mantiene el crecimiento, aunque a menor ritmo
27/01/2020@09:54:26
El pasado mes de noviembre el número de hipotecas consignadas en Castilla-La Mancha se redujo tanto en tasa mensual como anual. No obstante, las hipotecas sobre viviendas se mantuvieron en la senda del crecimiento, con un ritmo menor al registrado en los meses previos, pero todavía moviéndose en valores por encima de la media nacional.
20/12/2019@10:34:49
Octubre ha sido un buen mes para el sector hipotecario. En Castilla-La Mancha, la firma de hipotecas sobre viviendas experimentó uno de los mayores incrementos del país. Atrás queda el desplome del mes de agosto y el sector poco a poco va recuperando el ritmo levantando los resultados de cara a fin de año.
02/12/2019@10:17:51
El sector inmobiliario inició en septiembre una tímida remontada tras el batacazo del mes de agosto. Después de que la firma de hipotecas se dejara por el camino el 33,8% en tasa anual, retrocediendo hasta niveles de enero de 2017, en septiembre el mercado regional de la vivienda logró amortiguar el golpe y reducir el impacto negativo de la tasa anual de hipotecas sobre viviendas, quedando fijada en septiembre en el -19,6%.
29/10/2019@11:19:43
Agosto refleja un claro retroceso del sector de la vivienda en la región. El dato de nuevas hipotecas suscritas sobre viviendas en lo que va de año deja un balance negativo con una caída del 33,8% en tasa anual, tras el descenso en la firma de hipotecas en agosto hasta niveles de enero de 2017, mientras que el capital del sector también deja una estela negativa. Las operaciones firmadas en la primera parte del año todavía mantienen un saldo global positivo, pero el mercado se ha dado la vuelta coincidiendo con la desaceleración de la economía y con la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria.
02/10/2019@10:23:24
En julio en Castilla-La Mancha creció la firma de hipotecas y, aún más importante para la economía del sector, se incrementó considerablemente el capital prestado para dichos préstamos. Se constituyeron un total de 2.297 nuevas hipotecas, que alcanzaron un capital de 293,642 millones de euros, el importe de capital hipotecario más elevado de los últimos ocho años, concretamente desde febrero de 2011.
Revés a la banca: Entre las entidades medianas más afectadas está Liberbank, con 209 millones de euros comprometidos
10/09/2019@11:57:29
El abogado general de la Unión Europea (TJUE), Maciej Szpunar, se ha pronunciado este martes sobre la transparencia del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, más conocido como IRPH. Szpunar da la razón a los usuarios y califica el índice de poco transparente y cree que esta cláusula puede ser abusiva, abriendo la puerta a una avalancha de reclamaciones millonarias.
30/08/2019@09:49:22
En junio se firmaron un total de 1.493 hipotecas en Castilla-La Mancha, de las cuales 1.047 fueron suscritas sobre viviendas. Esto supone que el número de hipotecas sobre viviendas se contrajo un 20,9% en tasa mensual, pero mantiene un ritmo de crecimiento de la tasa anual del 3,3%. La media nacional se sitúa ambas tasas en negativo en junio, con un descenso del 14,3% mensual y del 2,5% anual.
|
|
|