3 de mayo de 2025
26/11/2021@17:59:58
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha augurado este viernes que la aparición de la nueva variante de Covid y el repunte de casos de coronavirus en Europa tendrán un impacto "más limitado" en la economía que hace un año. Además, Luis de Guindos, ha insistido este viernes en el carácter transitorio y temporal de la inflación y ha pedido "evitar cometer errores".
Nuevo lunes de récord en el precio de la luz, que encadena cinco días por encima de los 200 euros/MWh
22/11/2021@11:26:16
Este lunes, 22 de noviembre de 2021, el precio de la luz pulveriza nuevamente todos los récords y se sitúa en su máximo histórico: 236,51 euros el megawatio hora. Una escalada de precios sin fin que comenzó en verano y se ha venido intensificando mes a mes, hasta el punto de que ya son cinco los días consecutivos que el precio mayorista de la energía se sitúa en España por encima de los 200 euros/MWh.
Lagarde insiste en que el BCE no debe apresurarse en subir tipos y no ve probable alzas en 2022
19/11/2021@11:09:06
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, considera que una subida de los tipos de interés en respuesta a una escalada de la inflación de carácter transitorio supondría un endurecimiento prematuro de las condiciones que añadiría un lastre injustificado a la recuperación de la eurozona, por lo que no cree que a lo largo de 2022 se den las circunstancias necesarias tomar esta decisión.
Las Cooperativas Agroalimentarias de CLM ven probable que la subida en los costes de producción tenga "algún reflejo" en los precios de venta
18/11/2021@12:36:14
Cooperativas Agrolimentarias de Castilla-La Mancha ve probable que el aumento de los precios de producción y el hecho de que producir cueste más tenga "algún reflejo" en los precios de venta de productos agroalimentarios.
La restauración organizada dice que no ha subido precios, pero no lo descarta de seguir el alza de costes
18/11/2021@12:34:24
Marcas de Restauración, asociación que cuenta entre sus asociados con cadenas como McDonalds, Alsea, Burger King, Comess Group, La Tagliatella o Manolo Bakes, entre otras, han asegurado que por el momento no han trasladado el incremento de los costes de energía, logística y materias primas a los precios de sus productos, pero no descartan hacerlo si la situación inflacionista se mantiene en el tiempo.
CEOE CEPYME Cuenca avisa sobre unos precios disparados que dificultan la recuperación
12/11/2021@11:07:31
CEOE CEPYME Cuenca avisa sobre unos precios disparados en este momento que pueden dificultar la recuperación y es que esta escalada afecta tanto a empresas como a usuarios.
Castilla-La Mancha lidera en octubre la carrera inflacionista, con una subida del 6,5% interanual del IPC
12/11/2021@10:20:34
Los precios en Castilla-La Mancha acumulan una variación interanual del 6,5% al término de octubre, 1,8 puntos por encima de lo registrado en septiembre, y se trata de la mayor subida del país, que de media registra un incremento del IPC del 5,4%. En este contexto, el incremento de la inflación en la región bate récords y alcanza su mayor cifra desde que existen registros en el Instituto Nacional de Estadística (enero de 2002), motivado principalmente por el alza de los precios de la energía.
Bruselas prevé que la inflación en España alcance el 2,8% al cierre del año y recorta 1,6 puntos sus previsiones de crecimiento para el país
11/11/2021@12:14:03
La Comisión Europea calcula que la economía española crecerá un 4,6% en 2021, lo que supone un recorte de 1,6 puntos porcentuales en comparación con la estimación que hizo en julio, mientras que el aumento el nivel de precios al cierre de este año se situará en un 2,8%.
El peligroso cóctel que amenaza el sostenimiento de las finanzas de las Comunidades Autónomas
09/11/2021@21:16:51
La infrafinanciación del actual sistema, la inflación, el regreso a la disciplina fiscal europea y el crecimiento económico por debajo de las previsiones forman un peligroso cóctel que amenaza la sostenibilidad financiera de las Comunidades Autónomas, especialmente de aquellas más endeudadas (Valencia, Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña, Baleares y Extremadura) o con mayores déficits de financiación (Valencia, Castilla-La Mancha, Andalucía o Canarias). El escenario es el que ha urgido a las regiones a reclamar ya un nuevo modelo de financiación que sustituya al que se aprobó en 2009 y que está prorrogado desde su vencimiento en 2014. Castilla-La Mancha sufre ya con fuerza la presión. Su presupuesto para 2022 se contrae al crecer por debajo de la inflación, todo ello a pesar de aumentar el gasto a costa de disparar el déficit y la deuda, que ya es elevada entre otras cuestiones por la infrafinanciación de 1.250 millones de euros anuales que padece la región.
Inflación, dinero barato, mejora de la crisis del transporte… claves económicas hasta fin de año
07/11/2021@21:26:30
En sus claves económicas de noviembre, la consultora PwC pone el acento en que el Banco Central Europeo ha comprado el 100% de las emisiones netas de España en 2021 hasta octubre, “lo que ha permitido que los costes de financiación sean bajos y que, aunque aumente la deuda, el coste total por intereses anuales haya descendido”. También destaca respecto al mercado de trabajo nacional que, desde septiembre de 2019 se han aumentado los empleos públicos en 270.000, mientras que los privados caen en 312.000.
Cooperativas Agroalimentarias pide que la crisis energética y de suministros no recaiga en consumidores y productores
03/11/2021@11:50:59
El presidente nacional de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca, que se ha mostrado convencido de que la crisis por la falta de suministros y por el incremento del coste de la energía no afectará al abastecimiento alimentario en el país, aunque sí puede tener efectos sobre las exportaciones, ha pedido que esta coyuntura no recaiga sobre los consumidores y los productores.
Kraft, Nestlé, Danone... Las grandes marcas de alimentación y consumo se van sumando a la subida de precios
03/11/2021@11:44:02
Las principales marcas de los lineales del supermercado van cayendo poco a poco en las redes de la inflación. Según se van dando a conocer los resultados del trimestre de las grandes compañías, estas aprovechan para comunicar sus planes a futuro, que pasan por una subida generalizada de precios como consecuencia del incremento de los costes.
La inflación llega a los básicos de la despensa: Las principales marcas de arroz, pasta y harina suben los precios
- Ebro Foods sube los precios para contrarrestar los 83 millones de sobrecoste derivados de la inflación
28/10/2021@11:56:09
Con la inflación desbocada, marcando máximos de crecimiento de las últimas tres décadas, como consecuencia de la subida del coste de la energía, los diferentes sectores comienzan a contagiarse de la subida de precios. Esta misma semana Ebro Foods, compañía del sector de la alimentación que engloba algunas de las principales marcas de arroz y pasta del mercado (SOS, Garofalo, Brillante, Santa Rita, La Fallera…), ha anunciado que está subiendo los precios de sus productos para poder hacer frente al problema de la inflación, siguiendo así la estela del gigante de la alimentación y el consumo Unilever, que ya ha incrementado un 4,1% sus precios en el tercer trimestre.
El IPC se dispara hasta el 5,5% y alcanza su máximo valor de los últimos 30 años
28/10/2021@09:33:33
La tensión inflacionista sigue aumentando, alimentada por la subida general de los precios de la energía, un patrón que se viene repitiendo en todo el mundo. En España, la inflación en octubre se incrementó en 1,5 puntos, según adeltan hoy el Instituto Nacional de Estadística, llegando al 5,5%, su nivel más alto de los últimos casí 30 años.
La inflación se sienta a la mesa: Comer una ensalada es hoy casi un 7% más caro que antes de la pandemia
26/10/2021@20:26:23
La subida de precios generalizada ya afecta a casi todos los sectores de consumo. La subida del precio del gas que lleva aparejado el encarecimiento histórico de la luz, la falta de materias primas y los problemas en las cadenas de suministro comienzan a hacer mella sobre la inflación, en una escalada de precios de la que los expertos advierten que sólo acaba de empezar.
|
|
|