www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

INFLACIÓN

13/09/2021@12:03:40
La agencia de calificación Axesor Rating ha mejorado las previsiones de crecimiento para la economía española en 2021 y 2022, hasta el 6,1% y 5,7%, respectivamente, según la revisión correspondiente al mes de septiembre publicada este lunes.

08/09/2021@11:36:35
El precio de la luz vuelve a marcar un récord histórico en España. El enésimo en un año de infarto para los consumidores, que además de tener que hacer frente a la subida de la factura, desde el 1 de junio en que entró en vigor la nueva tarifa eléctrica decretada por el gobierno, viven cuadrando horarios para encender lavadoras, cocinar o planchar.

  • PwC apunta a que el impacto de la subida de la luz es aún más preocupante en la medida de que la población europea está envejecida y permanece más en el hogar

07/09/2021@10:30:48
Los analistas advierten ya que el fuerte aumento precio de la electricidad pone en peligro la recuperación económica. La variable no sólo está en las familias, también en los costes de producción y de distribución de las empresas y el impacto en las cuentas públicas. En España, el incremento de la inflación supondrá un coste de 10.000 millones de euros en revalorización de pensiones y sueldos públicos y pone en cuestión el alcance del bono eléctrico.

31/08/2021@12:05:45
La tasa de inflación de la zona euro se ha situado en agosto en el 3%, frente al 2,2% registrado en julio, lo que supone la mayor subida de los precios en la región desde noviembre de 2011, según la estimación adelantada del dato publicada por Eurostat.

18/08/2021@11:33:31
La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en julio en el 2,2%, tres décimas por encima de la lectura del 1,9% en el mes de junio y el mayor incremento de los precios desde julio de 2018, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

13/08/2021@12:34:40
El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha destacado este viernes la importancia de subir el salario mínimo interprofesional (SMI), renta que perciben unos dos millones de personas, ante la escalada de los precios en España.

13/08/2021@09:39:28

La inflación en Castilla-La Mancha mantiene la senda al alza iniciada en el mes de febrero y en julio volvió a marcar otro máximo interanual al llegar al 3,6%, siete décimas por encima de la registrada a nivel nacional, que fue del 2,9% y dos décimas más que el mes pasado. Los gastos del hogar, especialmente la luz, y los hoteles y restaurantes han sido los que han tirado al alza en el último mes. Los de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se han disparado un 13,2% interanual, los de transporte, un 8,6% y los hoteles, cafés y restaurantes un 1,8%.

29/07/2021@11:42:08

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, cree que el incremento observado en el Índice de Precios al Consumo (IPC) en tasa interanual es un "repunte temporal", aunque ha asegurado que desde el Ejecutivo siguen su evolución "con mucha atención". Precisamente elcarácter temporal de las últimas subidas es el que ha llevado al gobernador del Banco de España Pablo Hernández de Cos a afirmar que el banco Central Europeo no subirá los tipos de interés hasta que exista la seguridad de que la inflación crece por losestímulos fiscales y monetarios adoptados para evitar la deflación

14/07/2021@09:52:40
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha subió un 0,5% en junio en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 3,4%, una décima por debajo de la de mayo, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

11/06/2021@13:46:54

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha atribuido el repunte del IPC de mayo hasta el 2,7% al encarecimiento de los productos energéticos y estima que la inflación se moderará en los próximos meses.

11/06/2021@13:19:20

Los sindicatos españoles han coincidido en reclamar subidas salariales por el alza continuada de precios en los últimos meses, la mayor de los últimos cuatro años (2,7% en mayo). En esa línea se han manifestado Comisiones Obreras, USO y UGT. Este último también ha pedido “parar ya el alza de la electricidad”. Por su parte Comisiones ha puesto sobre la mesa que se flexibilice los requisitos del Ingreso Mínimo Vital (IMV), tras señalar que hay 600.000 hogares sin ingresos laborales y que se incremente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

11/06/2021@13:04:35
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, ha señalado este viernes, tras conocer el incremento del 2,7% del IPC correspondiente al mes de mayo, que este repunte es "temporal" y que se irá "normalizando" en los próximos meses.

11/06/2021@10:16:48
Castilla-La Mancha registró en mayo y, por tercer mes consecutivo, una subida de la inflación. Esta tendencia se da también en España y en los países europeos, una dinámica sobre la que ya ha advertido el Banco Central Europeo. Según publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), en mayo el Índice de Precios de Consumo (IPC) de la región quedó fijado en los 107,271 puntos, una cifra nunca antes vista, y que llega después de tres meses de crecimiento disparado.

12/02/2021@12:43:14

El Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó cambios en enero respecto al mes anterior, pero subió un punto en tasa interanual, hasta el 0,2%, Esta subida interanual es la primera positiva tras diez meses en negativo, que provocaron que 2020 cerrara con una caída media de los precios del 0,9%

15/01/2021@12:02:38
El índice de Precios de Consumo se situó en diciembre en Castilla-La Mancha en los 104,698 puntos, tres décimas por encima de noviembre. No obstante, el balance del año deja una reducción de los precios en la región del 0,9%. A nivel nacional, la tasa de variación anual del IPC del mes de diciembre se sitúa en el -0,5%, tres décimas por encima de la registrada en noviembre.