www.clm21.es
    24 de noviembre de 2025

INFLACIÓN

CSIF pide al Gobierno que habilite un crédito para compensar la subida del IPC a los funcionarios

29/06/2022@12:04:56

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado por escrito a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, que habilite un crédito específico en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 para actualizar los sueldos de los empleados públicos a fin de compensarles por la subida de los precios que se registre en 2022.

Sánchez: "El dato de IPC demuestra la gravedad de la situación y la idoneidad de nuestras medidas"

29/06/2022@12:04:01

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que la subida del IPC en junio hasta el 10,2%, según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), "demuestra la gravedad de la situación de la economía europea y española", la "idoneidad" de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo para paliar el impacto de los precios en los bolsillos de los ciudadanos y la necesidad de reformar el mercado eléctrico en Europa.

Las medidas del gobierno no contienen la inflación, que se dispara al 10,2% interanual, 1,5 puntos más que en mayo

29/06/2022@10:08:46

Las medidas del gobierno contra la inflación hacen aguas. El primer paquete aprobado a finales de marzo y dotado con 16.000 millones de euros no ha servido para frenar la escalada de precios, que sigue imparable y que en junio alcanzó un 10,2% interanual, según el indicador adelantado elaborado por el INE, la tasa más alta de los últimos 37 años. Los precios se sitúan así 1,5 puntos por encima de mayo. El dato consolidado se dará a conocer el próximo día 13, una vez que se haya producido el cambio en la dirección del INE, tras el nombramiento de un nuevo director afín al gobierno.

Las nuevas medidas para la lucha contra la inflación, incapaces de contener la conflictividad de sectores clave y condenadas al fracaso

27/06/2022@21:26:31

La reacción del gobierno al batacazo electoral en Andalucía ha sido aprobar un decreto con nuevas medidas para combatir la inflación y prorrogar algunas ya existentes. Las nuevas medidas son muy limitadas en cuanto al número de beneficiarios, además de estar orientadas al consumo y no a luchar para conseguir la bajada de precios. Las que se amplían no resultaron rentables electoralmente al gobierno, al tiempo que tampoco contribuyeron a contener la inflación. El gobierno se mantiene en la línea de dar ayudas directas en lugar de aplicar unas medidas fiscales para combatir la inflación y la vulnerabilidad de los hogares, una política que no ha cosechado éxito en la lucha contra la inflación ni le ha dado réditos electorales y que no frena las protestas de transportistas, pescadores o agricultores.

La OCU considera que la inflación acumulada impulsará las compras aprovechando las rebajas

27/06/2022@10:38:30

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado que un 29% de las familias, las más vulnerables, han dejado de comprar ropa o han retrasado su compra como consecuencia de la inflación acumulada durante los últimos meses, por lo que estima que se impulsarán las compras durante las rebajas de verano, según ha informado en un comunicado.

El presidente del Eurogrupo avisa del impacto de la inflación en las perspectivas económicas "a medio plazo"

24/06/2022@12:07:12

El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, ha advertido este viernes de que si la inflación se convierte en parte de las perspectivas económicas " a medio plazo, será malo" y será "difícil" mantener los estándares de vida por el alza de los costes.

Las prisas y el riesgo del plan anticrisis del gobierno

23/06/2022@10:47:08

El gobierno busca medidas milagros para un plan milagro con el que combatir la inflación. Tiene previstas aprobarlas el sábado en un Consejo de Ministros extraordinario. El batacazo en las elecciones andaluzas ha hecho reaccionar -y correr- al gobierno, que se acaba de enterar que los bolsillos de los más van a menos. Por si había dudas se lo ha recordado Rufián, muy acertado con eso de que sandías y melones se los llevan por delante. Se ha filtrado que el gobierno baraja como medida estrella un cheque para los que ingresen menos. Todavía no han definido cuánto es ese menos. Tampoco si es por persona o por familia. Ello da idea de la improvisación con la que se trabaja. Tras meses de una inflación galopante y con el equipo económico (vicepresidentas, ministros, secretarios de Estado, subsecretarios…) diciendo que no pasaba nada, que las medidas adoptadas eran suficientes han echado a correr porque se han dado cuenta del hartazgo ciudadano.

El 70% de los restaurantes sube los precios de sus cartas este verano por la inflación

22/06/2022@12:27:22

El 70% de los restaurantes en España ha subido los precios de sus cartas debido al incremento de la inflación para este verano, en el que esperan la llegada de turismo internacional al mercado nacional, según se desprende de la encuesta realizada por la 'app' de reservas TheFork.

Siete de cada diez españoles no se ve capaz de hacer frente al alza de precios de la energía y los alimentos

22/06/2022@09:28:44

Cerca de siete de cada diez españoles afirma no estar preparado para un aumento de los precios de la energía y de los alimentos derivado de las acciones acometidas por la Unión Europea para responder a la invasión militar rusa de Ucrania.

El 72% de los españoles percibe unas perspectivas económicas negativas debido a la guerra, pandemia e inflación

21/06/2022@12:14:37

El 72% de los consumidores reconoce que percibe malas perspectivas económicas para España debido a la guerra de Ucrania, la salida de la pandemia y la creciente inflación y la crisis energética, según se desprende del informe 'Global Issues Barometer' realizado por Kantar Insights.

Núñez insta a Page a convocar un Consejo de Gobierno este fin de semana para bajar el IRPF en el tramo autonómico ante la alta inflación que sufre la región

17/06/2022@13:08:02

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha instado a Emiliano García-Page a convocar este fin de semana un Consejo de Gobierno Extraordinario para adoptar medidas “fundamentales y urgentes” ante la alta inflación que sufre Castilla-La Mancha como son rebajar la tarifa autonómica del IRPF del 9,5 por ciento al 9 por ciento y del 22,5 por ciento al 21 por ciento y aprobar la deflactación de las tarifas en el tramo autonómico.

La inflación de la eurozona se cuadruplica en un año y alcanza en mayo un nuevo récord del 8,1%

17/06/2022@11:32:41

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en mayo en el 8,1%, frente al 7,4% registrado en abril y marzo, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y cuatro veces más que la subida del 2% observada en mayo de 2021, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

Núñez muestra su preocupación ante los últimos datos del IPC, que siguen colocando a CLM como la región más inflacionista de España

10/06/2022@15:12:00

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha mostrado su preocupación ante los datos del IPC conocidos hoy y que vuelven a situar a nuestra comunidad autónoma como la más inflacionista de España, con un 10,6 de inflación. Lo que provoca un empobrecimiento del conjunto de los castellanomanchegos, por culpa de la mala gestión de los gobiernos de Emiliano García-Page y Pedro Sánchez.

UGT exige subidas salariales para asegurar el poder adquisitivo de las familias ante la inflación

10/06/2022@11:52:26

Unión General de Trabajadores (UGT) ha exigido subidas salariales acordes al incremento de los precios para proteger el poder adquisitivo de las familias, tras confirmarse que la inflación alcanzó en el mes de mayo el 8,7%, una cifra que ha tachado de "preocupante" y que constata que las tensiones inflacionistas "son más graves" de lo que se pensaba en un primer momento.

CEOE CEPYME Cuenca pide medidas para frenar la inflación que pone en peligro las cuentas de empresas y familias

10/06/2022@11:39:05

CEOE CEPYME Cuenca pide medidas para frenar la escalada inflacionista con unos precios disparados que ponen en peligro las cuentas de las empresas y familias.