www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

banco de espana

  • En la actualidad, la brecha de género en este campo es notable, según la Encuesta de Competencias Financieras

01/03/2021@20:20:07
La Encuesta de Competencias Financieras muestra que los hombres responden mejor que las mujeres a preguntas sobre conocimientos financieros. Esta es una de las conclusiones que refleja el informe publicado por el Banco de España en su Boletín Económico, en el que se analiza la brecha de género existente en el terreno de los conocimientos financieros. Esta encuesta es una iniciativa conjunta del Banco de España y de la CNMV en el marco del Plan de Educación Financiera.

11/12/2020@11:59:36
Los cálculos del Banco de España sobre el endeudamiento de las Comunidades Autónomas en relación con su Producto Interior Bruto permiten determinar la evolución del PIB de cada Comunidad prevista por el regulador. Así, en el caso de Castilla-La Mancha, si la deuda pública al cierre del tercer trimestre era de 15.557 millones equivalente al 39,7% del PIB, el 100% del PIB sería de 39.186,4 millones de euros. La cifra supondría que durante los nueve primeros meses del año la riqueza de nuestra Región se ha contraído 3.372,6 millones, o lo que es lo mismo el 7,92% del PIB alcanzado en 2019.

  • Los informes económicos empujan a los gobiernos para que controlen los rebrotes, que sitúan como la principal causa en sus revisiones a la baja del crecimiento
  • Los ajustes a la baja deterioran el marco presupuestario del gobierno

16/09/2020@12:25:12
Las estimaciones de los diferentes organismos y centros de estudio sobre el empeoramiento de la situación de la economía española y la ralentización de la recuperación meten presión a las administraciones públicas y a los partidos políticos, tanto en el terreno sanitario como en el de política económica y presupuestaria. El último informe en poner de relieve el empeoramiento del escenario es el del Banco de España. El organismo regulador cifra la caída del PIB en 2020 entre un 10,5% y un 12,6%, fija un escenario para 2021 de un crecimiento de entre el 4,1% y el 7,3% y pone en el año 2023 el horizonte a partir del cual se podría recuperar el nivel previo a la recesión provocada por la pandemia. Serían no menos de tres años perdidos, con más paro y menos volumen generado por los distintos sectores.

31/08/2020@11:15:32

La evolución de la capacidad de financiación de la economía de nuestro país sigue muy condicionada por el saldo del turismo, que en junio de 2020 registró un importe prácticamente nulo, frente al superávit de 5.200 millones de euros de junio de 2019, según el Banco de España. Este mal comportamiento de nuestra principal industria hizo que en junio la capacidad de financiación (superávit) de nuestra economía se redujera a 2.300 millones de euros frente a los 4.100 millones de hace un año. El saldo de la balanza por cuenta corriente fue de 2.000 frente a los 3.800 de junio de 2019.

  • Las Comunidades han incrementado su deuda en el primer trimestre en 2.275 millones, 639 millones por encima del ejercicio pasado

22/05/2020@11:13:32
La subida del endeudamiento autonómico en el primer trimestre del año superó a la registrada durante todo el año pasado. La deuda pública de las Comunidades españolas se situó en marzo en los 297.852 millones de euros. La cifra supera en 2.275 millones (0,94%) a la del cierre del ejercicio 2019, año en el que el endeudamiento de las administraciones regionales se incrementó en 1.638 millones.

  • El gasto social asciende al 24,7% de la economía y las previsiones estiman una contracción del PIB de entre el 8% y el 20%
  • España gasta en políticas sociales 307.455 millones al año y en 2020 llegará a perder hasta 248.951 millones de su riqueza, según la previsión más pesimista

17/05/2020@21:11:55
En 2019 España aumentó su riqueza en 42.564 millones de euros (un 2% respecto a 2018). La riqueza de España llegó a 1,24 billones de euros (exactamente 1.244.757.000.000 euros). La paralización de la actividad por la pandemia ha invertido la tendencia de los últimos años y en 2020 nuestro país perderá hasta 281.300 millones de su riqueza, según la previsión más pesimista de las conocidas hasta la fecha. Es aproximadamente el gasto que hace España en los tres principales pilares del Estado del Bienestar: pensiones, sanidad y educación públicas. El gobierno de España es más optimista y prevé que España se empobrezca este año en 117.000 millones de euros. En este reportaje se ofrecen las diferentes previsiones económicas y la distribución del gasto en España, tanto por administraciones como por destino social, lo que permite establecer la magnitud de la crisis.

  • El déficit público aumentará hasta el 11% y de la deuda hasta el 120%

20/04/2020@12:04:58
El Banco de España prevé que la economía española se hunda no menos de un 6,6% y hasta un 13,6%, dependiendo de los diferentes escenarios de normalización que se pueden plantear y que el impacto de esa caída en el empleo eleve la tasa de paro a no menos del 18,3% (4,6 puntos más que a final del año pasado) y hasta el 21,7%.

  • La caída de ingresos tributarios se suma al aumento del gasto por la pandemia y las medidas económicas adoptadas por el gobierno
  • Las Comunidades Autónomas sentirán el golpe en sus ingresos en las cuentas del año que viene y en la liquidación que se haga en 2022 de la financiación de 2020

31/03/2020@21:03:38
Todos los analistas coinciden: Después del coronavirus, recesión. El propio Banco de España considera que el impacto en la economía “será muy pronunciado” en términos de crecimiento y de empleo, Aunque el regulador financiero español no se atreve a ponerle cifra a esa caída. El aspecto positivo según el Banco de España, que esa pérdida es recuperable. Una de las derivadas de esa recesión será el impacto en las cuentas públicas. O lo que es lo mismo qué magnitud tendrá la crisis fiscal, cómo la crisis económica afectará a los ingresos del Estado, a la financiación de las Comunidades Autónomas y al dinero disponible para los servicios públicos. En los departamentos de Hacienda de los gobiernos, quien más, quien menos hace cuentas… y reza. Los cálculos de algunos economistas sitúan la caída mensual de recaudación estatal por IVA, IRPF e impuestos especiales en una horquilla que va de los 4.350 millones a los 7.250.

La deuda de las administraciones españolas llega a los 1,17 billones (97,2% del PIB)

  • CLM tiene la segunda mayor carga financiera en relación a su riqueza, el 35,4% del PIB sólo por detrás de Valencia, que tiene el 41,7%
  • El gobierno central, con créditos por valor de 11.221 millones de euros, es el mayor prestamista de la Comunidad

29/03/2019@11:53:31
Castilla-La Mancha incrementó su deuda pública en 284 millones de euros (1,97%) a lo largo de 2018 y cerró el ejercicio con una carga financiera de 14.714 millones de euros, un nuevo récord absoluto. El endeudamiento de nuestra Comunidad representa el 35,4% de su Producto Interior Bruto (PIB), según las cifras que acaba de hacer públicos el Banco de España. Los datos sitúan a la Comunidad como la segunda región española con mayor endeudamiento en relación a su PIB. El 76,25% de esa deuda es con la Administración General del Estado, que le ha facilitado los préstamos a través del Fondo de Liquidez Autonómica.

Crónica política: La pelea contra la nueva crisis

21/03/2019@20:14:33
Dice el Banco de España que los españoles vivimos al día, que consumimos más y ahorramos menos. Y dice que el gobierno gasta más de lo que ingresa y lo hace por encima de lo previsto. Y que las últimas medidas del gobierno aumentan ese gasto. Es lo que llaman política expansiva. Y como el gobierno tampoco tiene hucha, tiene que tirar de pedir dinero prestado. Y la deuda crece y crece… Y el Banco de España advierte del “riesgo de un accidente económico” si se mantiene esa política de aumentar el gasto y de aumentar la deuda y el déficit.

El Banco de España advierte del peligro en los retrasos de los gobiernos en el pago a sus proveedores

  • La bola con proveedores del gobierno regional equivale al 0,4% del PIB. La del conjunto de Comunidades al 0,2%. La del gobierno central al 0,1%. La de las Corporaciones locales al 0,3
  • El Banco de España refleja que nuestra Comunidad es una de las seis que incumple el plazo legal de 30 días para pagar a sus proveedores

02/12/2018@18:45:58
El Banco de España advierte de que “la mayor parte de las Administraciones Públicas continúa presentando todavía, de manera persistente, plazos de pago de sus facturas superiores a los que contempla la ley, con desviaciones significativas en el caso de algunas corporaciones locales de menor tamaño”. El Gobierno de Castilla-La Mancha está entre esas administraciones incumplidoras de la ley de morosidad. La indicación del Banco de España se recoge en su “Análisis de la evolución reciente de la deuda comercial de las Administraciones Públicas españolas”, que acaba de hacer público.

03/10/2018@20:19:09
Las familias y empresas castellano-manchegas tienen más depósitos en bancos y tienen menos deudas con las entidades financieras que hace un año, según la información agregada del Banco de España referida al final del primer semestre de este año. En concreto deben un 1,5% menos y tienen en depósitos un 2,6% más.

Se mantiene como la segunda región con mayor deuda en relación al PIB

15/06/2018@13:31:36
Durante el primer trimestre el gobierno de Castilla-La Mancha incrementó la deuda pública, que alcanza ya los 14.444 millones de euros, según la información publicada por el Banco de España relativa a la deuda pública de las diferentes administraciones españolas según el Protocolo de Déficit Excesivo.

Además de incumplir el déficit, el gasto ha crecido casi un 34,4% más de lo permitido

16/04/2018@10:03:24
Cuando tomó posesión de la cartera de Hacienda de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina estaba obsesionado por controlar el déficit público y por poder cumplir con los otros dos objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera: el límite en el crecimiento del gasto y la deuda pública. Casi tres años después, la Comunidad obtiene los peores datos en cuanto a sus finanzas públicas y, si el gobierno central quisiera, con la ley en la mano podría enviar a los hombres de negro e intervenir financieramente la capacidad normativa sobre los tributos cedidos a la Comunidad Autónoma.

Con el incremento de las reclamaciones aumenta también el número de desestimaciones, por falta de competencia del Banco de España

09/04/2018@11:48:11

El Banco de España ha ofrecido un adelanto del volumen de reclamaciones de clientes de banca en 2017. Una cifra récord de 40.173 reclamaciones, según señala el departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del propio organismo, que los expertos achacan al cambio de tendencia judicial hacia una mayor protección del consumidor ante las entidades bancarias en temas hipotecarios.