www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

banco de espana

El coronavirus enferma las arcas del Estado: Entre 4.350 y 7.250 millones menos de ingresos fiscales por cada mes de parón de la economía

  • La caída de ingresos tributarios se suma al aumento del gasto por la pandemia y las medidas económicas adoptadas por el gobierno
  • Las Comunidades Autónomas sentirán el golpe en sus ingresos en las cuentas del año que viene y en la liquidación que se haga en 2022 de la financiación de 2020

31/03/2020@21:03:38
Todos los analistas coinciden: Después del coronavirus, recesión. El propio Banco de España considera que el impacto en la economía “será muy pronunciado” en términos de crecimiento y de empleo, Aunque el regulador financiero español no se atreve a ponerle cifra a esa caída. El aspecto positivo según el Banco de España, que esa pérdida es recuperable. Una de las derivadas de esa recesión será el impacto en las cuentas públicas. O lo que es lo mismo qué magnitud tendrá la crisis fiscal, cómo la crisis económica afectará a los ingresos del Estado, a la financiación de las Comunidades Autónomas y al dinero disponible para los servicios públicos. En los departamentos de Hacienda de los gobiernos, quien más, quien menos hace cuentas… y reza. Los cálculos de algunos economistas sitúan la caída mensual de recaudación estatal por IVA, IRPF e impuestos especiales en una horquilla que va de los 4.350 millones a los 7.250.

La deuda de las administraciones españolas llega a los 1,17 billones (97,2% del PIB)

La deuda regional alcanza los 14.714 millones, tras el incremento de 284 millones en 2018

  • CLM tiene la segunda mayor carga financiera en relación a su riqueza, el 35,4% del PIB sólo por detrás de Valencia, que tiene el 41,7%
  • El gobierno central, con créditos por valor de 11.221 millones de euros, es el mayor prestamista de la Comunidad

29/03/2019@11:53:31
Castilla-La Mancha incrementó su deuda pública en 284 millones de euros (1,97%) a lo largo de 2018 y cerró el ejercicio con una carga financiera de 14.714 millones de euros, un nuevo récord absoluto. El endeudamiento de nuestra Comunidad representa el 35,4% de su Producto Interior Bruto (PIB), según las cifras que acaba de hacer públicos el Banco de España. Los datos sitúan a la Comunidad como la segunda región española con mayor endeudamiento en relación a su PIB. El 76,25% de esa deuda es con la Administración General del Estado, que le ha facilitado los préstamos a través del Fondo de Liquidez Autonómica.

Crónica política: La pelea contra la nueva crisis

El “riesgo a un accidente económico”, del que advierte el Banco de España

21/03/2019@20:14:33
Dice el Banco de España que los españoles vivimos al día, que consumimos más y ahorramos menos. Y dice que el gobierno gasta más de lo que ingresa y lo hace por encima de lo previsto. Y que las últimas medidas del gobierno aumentan ese gasto. Es lo que llaman política expansiva. Y como el gobierno tampoco tiene hucha, tiene que tirar de pedir dinero prestado. Y la deuda crece y crece… Y el Banco de España advierte del “riesgo de un accidente económico” si se mantiene esa política de aumentar el gasto y de aumentar la deuda y el déficit.

El Banco de España advierte del peligro en los retrasos de los gobiernos en el pago a sus proveedores

El gobierno de Castilla-La Mancha, a la cabeza de España en el volumen de facturas pendientes de pago

  • La bola con proveedores del gobierno regional equivale al 0,4% del PIB. La del conjunto de Comunidades al 0,2%. La del gobierno central al 0,1%. La de las Corporaciones locales al 0,3
  • El Banco de España refleja que nuestra Comunidad es una de las seis que incumple el plazo legal de 30 días para pagar a sus proveedores

02/12/2018@18:45:58
El Banco de España advierte de que “la mayor parte de las Administraciones Públicas continúa presentando todavía, de manera persistente, plazos de pago de sus facturas superiores a los que contempla la ley, con desviaciones significativas en el caso de algunas corporaciones locales de menor tamaño”. El Gobierno de Castilla-La Mancha está entre esas administraciones incumplidoras de la ley de morosidad. La indicación del Banco de España se recoge en su “Análisis de la evolución reciente de la deuda comercial de las Administraciones Públicas españolas”, que acaba de hacer público.

Repuntan los depósitos de familias y empresas y cae su endeudamiento con entidades financieras

03/10/2018@20:19:09
Las familias y empresas castellano-manchegas tienen más depósitos en bancos y tienen menos deudas con las entidades financieras que hace un año, según la información agregada del Banco de España referida al final del primer semestre de este año. En concreto deben un 1,5% menos y tienen en depósitos un 2,6% más.

Se mantiene como la segunda región con mayor deuda en relación al PIB

La deuda del gobierno regional alcanza los 14.444 millones de euros

15/06/2018@13:31:36
Durante el primer trimestre el gobierno de Castilla-La Mancha incrementó la deuda pública, que alcanza ya los 14.444 millones de euros, según la información publicada por el Banco de España relativa a la deuda pública de las diferentes administraciones españolas según el Protocolo de Déficit Excesivo.

Además de incumplir el déficit, el gasto ha crecido casi un 34,4% más de lo permitido

2017, el peor año para las finanzas públicas, deja a Castilla-La Mancha ante la posibilidad de ser intervenida financieramente

16/04/2018@10:03:24
Cuando tomó posesión de la cartera de Hacienda de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina estaba obsesionado por controlar el déficit público y por poder cumplir con los otros dos objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera: el límite en el crecimiento del gasto y la deuda pública. Casi tres años después, la Comunidad obtiene los peores datos en cuanto a sus finanzas públicas y, si el gobierno central quisiera, con la ley en la mano podría enviar a los hombres de negro e intervenir financieramente la capacidad normativa sobre los tributos cedidos a la Comunidad Autónoma.

Con el incremento de las reclamaciones aumenta también el número de desestimaciones, por falta de competencia del Banco de España

Las cláusulas hipotecarias elevan en un 177% las reclamaciones de clientes ante el Banco de España

09/04/2018@11:48:11

El Banco de España ha ofrecido un adelanto del volumen de reclamaciones de clientes de banca en 2017. Una cifra récord de 40.173 reclamaciones, según señala el departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del propio organismo, que los expertos achacan al cambio de tendencia judicial hacia una mayor protección del consumidor ante las entidades bancarias en temas hipotecarios.

Según los datos provisionales adelantados del Banco de España

Las reclamaciones de castellano-manchegos contra las entidades financieras se triplicaron en 2017

19/03/2018@10:00:00
Durante el año pasado el Banco de España (BDE) recibió 1.800 reclamaciones de ciudadanos de Castilla-La Mancha por el funcionamiento de las entidades financieras, casi tres veces más que en 2016, cuando el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del organismo regulador de los servicios financieros contabilizó 620 procedentes de nuestra Comunidad. El incremento registrado es del 190,32%.

El Banco de España requiere a Caja Rural para que incremente sus porcentajes mínimos de capital de calidad

16/01/2018@09:59:57

Una vez conocidos los resultados del proceso de revisión y evaluación supervisora, el Banco de España ha requerido a Caja Rural de Castilla-La Mancha para que en 2018 incremente el porcentaje de las ratios de capital mínimas, cuyo mantenimiento se exige a los bancos para garantizar la solvencia y que se pusieron en marcha por el comité de Basilea III, tras la crisis financiera mundial iniciada en 2008. Estos ratios de capital sirven para medir la salud financiera de un banco y se calculan poniendo en relación los fondos con los que cuenta una entidad para hacer frente, de forma inmediata, a posibles imprevistos, con el riesgo que asume a través de los activos que tiene en el balance. El porcentaje se viene incrementando paulatinamente desde 2013 y debe alcanzar su máximo en 2019. Las entidades pueden superar los índices requeridos, pero nunca mantenerlos por debajo de lo marcado por el regulador.

Caja Rural de Castilla-La Mancha en el grupo con más expedientes resueltos a favor del cliente

LAS ENTIDADES FINANCIERAS CON MÁS RECLAMACIONES ANTE EL BANCO DE ESPAÑA

10/05/2017@21:58:14

Las remuneraciones del consejo rector se incrementaron en 2016 un 24,31 por ciento

EL BANCO DE ESPAÑA ADVIRTIÓ DE LA DEBILIDAD DE AUDITORÍA SOBRE LOS GASTOS DE REPRESENTACIÓN A LOS CONSEJEROS Y DIRECTIVOS DE CAJA RURAL

27/03/2017@23:03:46

El mínimo exigible para garantizar la solvencia financiera de las entidades es del 7 %

EL BANCO DE ESPAÑA REQUIERE A CAJA RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA UN RATIO CAPITAL DEL 7,13 %

11/01/2017@08:00:00

Si el Banco de España no obliga a provisionar, se prevé una avalancha de reclamaciones judiciales

ENTIDADES FINANCIERAS SE RESISTEN A LA DEVOLUCIÓN DE LAS CLÁUSULAS SUELO Y DE LOS GASTOS DE HIPOTECAS

10/01/2017@08:00:00

El Banco de España se pronunció a favor de los clientes que se quejaron en el 87,5% de los casos

CAJA RURAL FIGURA A LA CABEZA DE ENTIDADES CON INFORMES DESFAVORABLES DEL BANCO DE ESPAÑA SOBRE RECLAMACIONES DE CLIENTES

09/01/2017@11:08:44