|
23 de noviembre de 2025
- Las exportaciones se desaceleran y crecen la mitad del año pasado, y el déficit comercial se dispara a casi el doble que en 2016
- Las industrias alimentaria y química, las que más se suavizan sus crecimientos. Por provincias, Cuenca y Ciudad Real pierden ventas en el exterior
21/11/2018@19:54:24
Los datos de los nueve primeros meses del año confirman la tendencia de ralentización de las exportaciones y el fuerte deterioro de la balanza comercial de Castilla-La Mancha. Las ventas de las empresas de la comunidad en el extranjero (5.409,8 millones de euros) aumentan un 3,9% en tasa anual. En las mismas fechas del año pasado lo hacían al 8,8% y en 2016 al 9,3%. El déficit comercial es casi el doble del que se registraba hace dos años.
La balanza comercial regional tiene un déficit de 968,3 millones de euros
- En lo que llevamos de año, las empresas de nuestra Comunidad han vendido al exterior por importe de 4.836,5 millones de euros
23/10/2018@12:23:42
Las exportaciones castellano-manchegas de productos crecen, pero lo hace con menos fuerza que en los dos años precedentes. La tasa de variación en los dos primeros cuatrimestres es menos de la mitad de la que se daba tanto el año pasado o el anterior. Una situación que confirma la desaceleración de la economía regional
Estados Unidos es nuestro quinto cliente, al que se facturan 290 millones anuales
20/06/2018@20:53:20
La política proteccionista de la administración norteamericana y la imposición de aranceles amenaza a la industria agroalimentaria castellano-manchega, que es el motor de las exportaciones de nuestra Comunidad y uno de los factores clave de nuestra economía. La administración Trump considera una competencia desleal aquellos productos agrarios europeos que se benefician de las ayudas europeas de la Política Agraria Común. Desde esta premisa ha ido poniendo aranceles a la aceituna española, que ya debe pagar un 34,7% de impuestos. Otros productos como el vino o el aceite de oliva están bajo la lupa y pueden verse afectados por las restricciones norteamericanas, lo que tendría consecuencias en la industria agroalimentaria castellano-manchega y para nuestra balanza comercial.
Caen el 0,6% en el primer trimestre mientras a nivel nacional crecen un 1,8%
22/05/2018@12:54:08
Si hace meses se anticipaban los signos de fatiga en las exportaciones, los datos de marzo confirman el frenazo de uno de los que eran los puntos fuertes del crecimiento económico regional. Si en marzo del pasado año, nuestras industrias incrementaban sus ventas en un 2,3% hasta los 607,5 millones de euros, en el mismo mes de este año han registrado una caída del 1,1% y se quedan en los 601 millones de euros. Los datos oficiales están recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior que publica el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
2018 registra el peor arranque anual del comercio exterior en la región en el último lustro
23/04/2018@21:01:27
Cada vez son más los cotos que algunos medios tratan de poner a las “fakes news” y a la propaganda política oficial. Esta misma semana El Confidencial ha conseguido que el Consejo de Transparencia nacional obligue a un ministro a que pruebe sus afirmaciones. Y es que hay organismos oficiales que confunden información con propaganda, algo que en el caso del gobierno regional se da cada vez más. El último ejemplo ha sido a propósito de las exportaciones durante el mes de febrero. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, emitió una nota informativa en la que señalaba que “Castilla-La Mancha registra el mejor dato de exportaciones de la serie histórica para un mes de febrero y el segundo mejor de arranque de año”.
China busca empresas agroalimentarias españolas para asegurar su abastecimiento
17/04/2018@10:24:05
El conglomerado empresarial Kam Fung Group ha puesto a Incarlopsa en su ojo de mira y quiere hacerse con el control de la compañía mediante la compra del 95% de las acciones, en una operación que los expertos valoran en más de mil millones de euros. Este movimiento sobre Incarlopsa llega en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China.
La oferta para comprar Incarlopsa, lanzado por el grupo empresarial Kam Fung Group, responde a esta estrategia
17/04/2018@10:17:15
La operación de compra de Incarlopsa por parte de capital chino se enmarca dentro de la política del gigante asiático de adquisición de compañías extranjeras para asegurarse el abastecimiento de materias primas para su industria y de los productos para cubrir la demanda de su población. La operación sobre Incarlopsa llega en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China. El país asiático ha elevado los aranceles a los productos de porcino americano hasta el 32%, frente al 12% que grava al de otros países. La maniobra de adquisición asegura a China tener proveedores capaces de abastecer su mercado nacional.
21/11/2017@11:52:50
“El valor de las exportaciones aumentó en 13 comunidades autónomas y se redujo en el resto. La comunidad que experimentó un mayor incremento interanual de las exportaciones en septiembre fue Baleares (85,8%), seguida por Andalucía (35,2%) y el Principado de Asturias (31,0%). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en la Comunidad Foral de Navarra (-19,0%), la Comunidad de Madrid (-1,8%) y Castilla-La Mancha (-0,4%)”. Esta es la principal conclusión del Informe de Comercio Exterior del mes de septiembre en su análisis por Comunidades Autónomas.
El vino y la industria agroalimentaria motor de las ventas al exterior
20/06/2016@21:03:56
|
|
|