3 de mayo de 2025
09/10/2020@12:27:25
La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha pedido unidad para seguir promocionando el queso manchego, un alimento único y que representa a Castilla-La Mancha en todo el mundo, y apostar por incrementar su presencia en el mercado nacional, consolidar los mercados existentes y abrir nuevos.
- Las exportaciones se recuperan con fuerza en Castilla-La Mancha mientras siguen en negativo en el conjunto de España
23/08/2020@20:24:06
El comercio exterior aporta buenos datos a la economía regional en junio. Las empresas castellano-manchegas iniciaron con fuerza la recuperación de sus exportaciones tras el fin del estado de alarma y crecieron un 5,8% anual, en un contexto en el que a nivel nacional las ventas internacionales se mantuvieron en negativo con una caída del 9,2%. El gráfico del comercio exterior de las empresas de nuestra Comunidad en los primeros meses del año presenta una línea en V, dibujando una caída en marzo (-7,1%), que se agudizó en abril (-26,1%) y que se suavizó dentro del fuerte deterioro en mayo (-25,9%), para recuperarse con fuerza en junio (5,8%). En junio del año pasado las exportaciones sufrieron un descenso del - 10,4%.
17/07/2020@11:58:13
Las ventas al extranjero de las empresas castellano-manchegas durante el mes de mayo se siguieron resintiendo por la pandemia. Sus ingresos fueron de 476,8 millones de euros, 166,7 millones por debajo (un 25,9%) de la cifra alcanzada en el mismo mes del año anterior, cuando su volumen de negocio ascendió a 643,5 millones de euros. Los sectores más afectados fueron los que tradicionalmente tiran del mercado internacional. La industria de bienes de equipo se dejó 40 millones de euros al alcanzar ventas por valor de 105,6 millones (-27,6%) y la agroalimentaria rebajó su facturación en 27 millones de euros (-12,7%), todo ello a pesar de que el sector de Cuenca se desmarca del conjunto y creció un 2,5%. Este hecho es el que determina que esta se la provincia de la Comunidad en donde menos se resiente (-2,8%) su comercio exterior.
10/07/2020@11:28:50
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha retomado esta semana las acciones de apoyo exterior de las empresas de la región celebrando de manera pionera el primer encuentro comercial B2B en Hong Kong, con el sector vinícola como protagonista. Un total de ocho empresas de la región han mantenido una jornada de trabajo con cerca de una treintena de importadores de Hong Kong en un hotel de la ciudad, garantizando un mínimo de ocho reuniones para cada una de las bodegas, a través de medios telemáticos, mediante los cuales han podido charlar en directo con sus potenciales clientes al tiempo que estos cataban muestras de sus vinos.
09/07/2020@19:04:35
l Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha en el día de hoy el programa ‘Ready, ¡Preparados para exportar!’ que impulsa a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, y en el que están tomando parte 46 empresas de la región. El programa Ready pone a disposición de las empresas participantes cinco webinarios formativos en los que se abordan las cuestiones necesarias para emprender con garantías el proceso de internacionalización, y ofrece acompañamiento individualizado a los participantes para sus primeros pasos en la salida a los mercados exteriores, ofreciendo un informe individualizado con un análisis sobre su proyección exterior.
02/07/2020@21:38:02
El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra, por el pleno del Comité de las Regiones, la aprobación del dictamen contra los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos a productos agroalimentarios de los países miembros, toda vez que pide a la Unión Europea adoptar medidas compensatorias para las regiones afectadas por la decisión de la Administración Trump.
- Castilla-La Mancha cierra abril con un descenso del 26,1% de sus ventas en el exterior, mientras que España lo hace con una bajada del 39,3%
- La industria agroalimentaria modera la fuerte caída de las exportaciones provocada por los sectores químico y de bienes de equipo
18/06/2020@12:14:20
Durante el mes de abril, la industria de Castilla-La Mancha logró vender en el mercado internacional por valor de 425 millones de euros. Las empresas de nuestra Comunidad sortearon las restricciones derivadas de la crisis sanitarias, aunque la facturación cayó en 150 millones (-26,1%) respecto al mismo periodo del año pasado. Fue el sector agroalimentario el que tuvo mejor comportamiento, con una cifra de negocios mensual de 206 millones de euros, 6 millones (2,5%) más que en abril de 2019, una cuantía que equivale a casi la mitad de nuestras ventas en el exterior durante el mes. Mientras el sector agroalimentario se ha movido en positivo, el de bienes de equipo registra un -31,6% y el químico un 27,9%.
- La Comunidad sigue liderando las exportaciones de este producto en un mercado mundial que lidera España por volumen de ventas
16/06/2020@20:53:06
La crisis sanitaria se dejó sentir en uno de los principales productos cuyas exportaciones lidera Castilla-La Mancha: el vino. Durante el mes de abril, las ventas al exterior de este producto se redujeron un 18% respecto al mismo periodo del año pasado. Las empresas vitivinícolas de nuestra Comunidad lograron colocar en un escenario adverso 86 millones de litros de vino, frente a los 105 vendidos un año anterior, según los datos del sistema de información del mercado vitivinícola (INFOVI), que contiene el REOVI (Registro general de Operadores del sector Vitivinícola), y la información de mercados resultante de las declaraciones obligatorias que han de hacer los operadores y que publica el Ministerio de Agricultura.
Las exportaciones en marzo registraron una caída del 7,1%
- El sector hotelero, por su parte, dejó de facturar en abril 11,5 millones de euros
- La pandemia golpea con fuerza a dos de los ejes principales de la economía regional
25/05/2020@10:59:40
Aunque el sector agroalimentario mantuvo la buena evolución exportadora, con crecimientos del 11,7%, el resto de las ventas internacionales de la industria regional acusó el frenazo de la actividad durante la segunda quincena de marzo por la crisis sanitaria. Las exportaciones se desplomaron un 7,1% interanual, arrastradas principalmente por los otros dos sectores de mayor peso, el de bienes de equipo, que retrocedió un 13,5%, y el de productos químicos, que lo hizo un 2%.
01/04/2020@12:35:23
El Gobierno de Castilla-La Mancha ahonda en su esfuerzo por estar al lado de las empresas castellano-manchegas en las actuales circunstancias, marcadas por las restricciones en materia de movilidad y de actividad económica impuestas en todo el país por las autoridades sanitarias a causa del Covid-19. Como parte de ese compromiso, el Ejecutivo autonómico está adaptando los servicios que ofrece al tejido empresarial regional en diferentes áreas, y por ello pone a disposición de las empresas exportadoras el servicio de asesoramiento y formación, de manera telemática, del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) dependiente de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.
- Nuestro país aumentó las ventas a China, fundamentalmente de productos cárnicos y farmacéuticos, además de papel.
- Las exportaciones de Castilla-La Mancha se contraen un 3% interanual y la balanza comercial presentó un déficit de 235 millones de euros
22/03/2020@21:58:31
El primer mes del año, cuando el coronavirus todavía no había impactado de lleno en el comercio internacional que fluctuaba en función del comportamiento de las economías nacionales, las exportaciones españolas mantuvieron un crecimiento del 2,7% interanual. En el caso de Castilla-La Mancha, las ventas al exterior se contrajeron un 3%. Dentro del mercado europeo, destino principal de las ventas españolas, el país en el que más se resintieron las ventas (-6%) fue del Reino Unido, inmerso en ese momento en la plena desconexión de la Unión. Por lo que respecta a China las ventas crecieron un 6%, mientras que las importaciones desde el país asiático se redujeron un 2,2%.
- Es el séptimo destino de nuestras exportaciones y aporta el segundo mayor flujo de turistas extranjeros a nuestra Comunidad
- 600 empresas de la Región vendieron al país asiático 200 millones de euros el año pasado, un 28,2% más que en 2018
27/02/2020@22:07:42
Aunque todavía es pronto para el balance definitivo y ver el alcance del impacto que coronavirus ha tenido en la economía castellano-manchega, las empresas exportadoras de bienes y las del sector turístico ya han notado un descenso en la cifra de negocios con China, un mercado que había crecido con fuerza en los últimos años y que representaba ya el 10,8% de nuestro turismo internacional y el 2,66% de nuestras exportaciones, habiéndose convertido por volumen en el séptimo destino de nuestros productos, escalando cuatro puestos en un solo año.
27/02/2020@21:57:35
Los embajadores de Alemania y Francia en España, Wolfgang Dold y Jean-Michel Casa, respectivamente, han mantenido un encuentro con estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del Campus de Toledo, fundamentalmente del Grado en Estudios Internacionales, en el que han debatido sobre los principales retos a los que se enfrenta la Unión Europea (UE).
27/02/2020@14:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha extenderá su agenda de promoción internacional del territorio como destino de captación de inversiones de capital extranjero a través de un evento que se celebrará en Francia, uno de los mercados prioritarios de las exportaciones regionales y emisor de varios de los proyectos de inversión internacional de éxito en la región. Este evento, que el Ejecutivo autonómico prepara para la próxima primavera, busca mantener alto el pulso de la inversión extranjera en Castilla-La Mancha, que se ha multiplicado por seis desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page.
- Cuenca se anota el mayor crecimiento en ventas, un 10,7%, mientras Ciudad Real cede la primera plaza al contraer sus ventas un 1,5%
- La industria de bienes de equipo se anota una cifra de negocios de 1.697 millones y representa ya el 22,5% de las ventas internacionales
20/02/2020@20:38:25
La contracción de las ventas en el mercado internacional de las empresas de Ciudad Real en un 1,5%, motivaron que Guadalajara terminara 2019 como la provincia con mayor volumen de ingresos por exportaciones. Si este es el elemento destacado en el análisis territorial, en el sectorial, tres subsectores dan alegrías a nuestra balanza comercial: la industria agroalimentaria, la de bienes de equipo y la manufacturera. Estas tres actividades industriales acaparan el 70,4% de nuestras ventas a terceros países.
|
|
|