|
23 de noviembre de 2025
01/04/2020@12:35:23
El Gobierno de Castilla-La Mancha ahonda en su esfuerzo por estar al lado de las empresas castellano-manchegas en las actuales circunstancias, marcadas por las restricciones en materia de movilidad y de actividad económica impuestas en todo el país por las autoridades sanitarias a causa del Covid-19. Como parte de ese compromiso, el Ejecutivo autonómico está adaptando los servicios que ofrece al tejido empresarial regional en diferentes áreas, y por ello pone a disposición de las empresas exportadoras el servicio de asesoramiento y formación, de manera telemática, del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) dependiente de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.
- Nuestro país aumentó las ventas a China, fundamentalmente de productos cárnicos y farmacéuticos, además de papel.
- Las exportaciones de Castilla-La Mancha se contraen un 3% interanual y la balanza comercial presentó un déficit de 235 millones de euros
22/03/2020@21:58:31
El primer mes del año, cuando el coronavirus todavía no había impactado de lleno en el comercio internacional que fluctuaba en función del comportamiento de las economías nacionales, las exportaciones españolas mantuvieron un crecimiento del 2,7% interanual. En el caso de Castilla-La Mancha, las ventas al exterior se contrajeron un 3%. Dentro del mercado europeo, destino principal de las ventas españolas, el país en el que más se resintieron las ventas (-6%) fue del Reino Unido, inmerso en ese momento en la plena desconexión de la Unión. Por lo que respecta a China las ventas crecieron un 6%, mientras que las importaciones desde el país asiático se redujeron un 2,2%.
- Es el séptimo destino de nuestras exportaciones y aporta el segundo mayor flujo de turistas extranjeros a nuestra Comunidad
- 600 empresas de la Región vendieron al país asiático 200 millones de euros el año pasado, un 28,2% más que en 2018
27/02/2020@22:07:42
Aunque todavía es pronto para el balance definitivo y ver el alcance del impacto que coronavirus ha tenido en la economía castellano-manchega, las empresas exportadoras de bienes y las del sector turístico ya han notado un descenso en la cifra de negocios con China, un mercado que había crecido con fuerza en los últimos años y que representaba ya el 10,8% de nuestro turismo internacional y el 2,66% de nuestras exportaciones, habiéndose convertido por volumen en el séptimo destino de nuestros productos, escalando cuatro puestos en un solo año.
27/02/2020@21:57:35
Los embajadores de Alemania y Francia en España, Wolfgang Dold y Jean-Michel Casa, respectivamente, han mantenido un encuentro con estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del Campus de Toledo, fundamentalmente del Grado en Estudios Internacionales, en el que han debatido sobre los principales retos a los que se enfrenta la Unión Europea (UE).
27/02/2020@14:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha extenderá su agenda de promoción internacional del territorio como destino de captación de inversiones de capital extranjero a través de un evento que se celebrará en Francia, uno de los mercados prioritarios de las exportaciones regionales y emisor de varios de los proyectos de inversión internacional de éxito en la región. Este evento, que el Ejecutivo autonómico prepara para la próxima primavera, busca mantener alto el pulso de la inversión extranjera en Castilla-La Mancha, que se ha multiplicado por seis desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page.
- Cuenca se anota el mayor crecimiento en ventas, un 10,7%, mientras Ciudad Real cede la primera plaza al contraer sus ventas un 1,5%
- La industria de bienes de equipo se anota una cifra de negocios de 1.697 millones y representa ya el 22,5% de las ventas internacionales
20/02/2020@20:38:25
La contracción de las ventas en el mercado internacional de las empresas de Ciudad Real en un 1,5%, motivaron que Guadalajara terminara 2019 como la provincia con mayor volumen de ingresos por exportaciones. Si este es el elemento destacado en el análisis territorial, en el sectorial, tres subsectores dan alegrías a nuestra balanza comercial: la industria agroalimentaria, la de bienes de equipo y la manufacturera. Estas tres actividades industriales acaparan el 70,4% de nuestras ventas a terceros países.
Las empresas de la región ingresaron 7.527 millones por sus ventas internacionales
- Las exportaciones crecen un 3,16% y el déficit comercial se reduce un 8,58%
- La debilidad en el crecimiento de las economías de nuestro entorno modera la evolución de las ventas de las empresas castellano-manchegas en 2019
20/02/2020@11:23:01
A falta de que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo haga público el informe de Comercio Exterior del mes de diciembre del año pasado, los datos oficiales a los que ha tenido acceso clm21.es revelan que las exportaciones de las empresas de Castilla-La Mancha en 2019 volvieron a batir récord anual y alcanzaron los 7.527 millones de euros, un 3,16% más que un año antes.
8 empresas albaceteñas y siete toledanas en busca del negocio de las exportaciones
17/02/2020@11:42:03
Milán acoge desde el domingo 16 y hasta el 19 de febrero la feria MICAM 89, el evento más importante del sector del calzado y los complementos a nivel internacional. Una cita imprescindible para los grandes fabricantes del ramo, que cuenta con la presencia de una quincena de empresas castellano-manchegas, auspiciadas por el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) y la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE).
Siete empresas de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, presentes en "Fruit Logistica” de Berlín
- El año pasado las exportaciones de estos productos generaron ingresos por valor de 112 millones de euros
- Agrícola de Villarrobledo, SAT El Horno, Masegosa Frutas, Cincofresh, Vialva Trading, San Isidro El Santo y Amefruits, estarán presentes en la feria
04/02/2020@21:20:41
La industria agroalimentaria castellano-manchega del ajo, la cebolla, el melón y la sandía tienen una cita entre el 5 y el 7 próximos en Berlín para tratar de impulsar las exportaciones de estos productos que el año pasado generaron 112 millones de euros por las ventas a otros países. En la actualidad, la Comunidad lidera las ventas de ajo al extranjero, con unos ingresos de 76,5 millones de euros y es la segunda región española en exportación de cebollas, con 38.064 toneladas vendidas, que generaron unos ingresos de 16,57 millones de euros.
- Las ventas al exterior mantienen el pulso en la segunda mitad del año pasado, a pesar de la caída en noviembre
- El déficit fiscal se reduce un 12,6% hasta los 1.577 millones de euros
21/01/2020@12:37:12
Castilla-La Mancha recuperó el pulso exportador en el segundo semestre del año pasado y, a finales de noviembre, las ventas de bienes en el exterior presentaban una tasa de crecimiento acumulado del 2,4%, a pesar del mal comportamiento mensual de noviembre, en el que las exportaciones retrocedieron un 2,8%. Ese aumento anual acumulado y una caída de las importaciones permitieron mejorar la balanza fiscal, que aún sigue siendo deficitaria en 1.522 millones de euros, con unas exportaciones que se sitúan en los 6.934 millones de euros y unas importaciones por valor de 8.456 millones.
07/01/2020@21:13:07
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la convocatoria de acciones comerciales y de promoción exterior para medio centenar de empresas castellano-manchegas, en su esfuerzo por impulsar la apertura hacia mercados exteriores de las firmas regionales. Las convocatorias, que se canalizan a través del Instituto de Promoción Exterior de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, incluyen destinos como Argelia, India o Costa de Marfil, y también la presencia de empresas de Castilla-La Mancha del sector de la alimentación en la 29 edición de la feria SIAL París, una de las citas internacionales más importantes para el sector.
- En la primera mitad la cifra de negocios llega a los 329 millones, un 18,16% por debajo de hace un año por un descenso del 26,03% en el precio medio
- La región comercializa la cuarta parte del vino que vende España en el exterior
26/12/2019@10:09:47
Castilla-La Mancha se mantiene líder nacional en la exportación de vinos. Las ventas al exterior en los seis primeros meses alcanzaron los 329 millones de euros, la cuarta parte del total nacional (1.306 millones). Le sigue Cataluña con 249,6 millones y 11,5% de la cuota nacional, y La Rioja con 150,8 y el 11,5%. El vino sigue siendo el producto agrario que más ingresos aporta a la economía regional por las ventas internacionales, superando el 9% del total.
20/12/2019@11:16:25
Según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de la región en los primeros diez meses del año alcanzaron la cifra de 6.270 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,0% respecto al mismo periodo del año anterior. En España las exportaciones crecieron un 1,6%, situándose en 242.461 millones de euros.
16/12/2019@21:11:19
En los seis primeros meses del año el sector del calzado de Castilla-La Mancha exportó al exterior por valor de 81,6 millones de euros, lo que mantiene a nuestra Comunidad como la quinta en ventas de este producto al exterior, con una cuota del 5,6% nacional por detrás de Valencia, que acapara el 45,6% casi la mitad del total, Galicia con el 13,6%, Cataluña (10,2%) y La Rioja (8,3%). Las exportaciones de calzado españolas durante el primer semestre supusieron ingresos por valor de 1.453,3 millones de euros.
07/12/2019@14:00:00
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha confiado en que la Comisión Europea “sea capaz de poner encima de la mesa medidas para ayudar al sector agroalimentario”, tal y como ya está trabajando, frente a la políticas arancelarias de Estados Unidos, que ha dicho “van en contra del multilateralismo y los acuerdos comerciales firmados entre socios a nivel internacional” y “no nos benefician a nadie”.
|
|
|