|
23 de noviembre de 2025
- La tasa anual se queda en el 1,4% y el empleo generado aumenta un 0,7% en términos anuales
29/12/2019@21:09:31
Las ventas medias del comercio de minorista regional en los once primeros mesesdel año crecen en términos constantes (descontada la inflación) a mayor ritmo que en 2018 y 2017. El crecimiento medio en el año es del 2,5%, a pesar de las caídas de los resultados en noviembre en un 2,1% mensual, un mes en el que no obstante las cifras de negocios del sector aumentaron un 1,4% en relación al mismo mes de 2018.
19/12/2019@21:14:22
La Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) denuncia la actitud mostrada por CCOO, hoy, en la capital, tras las movilizaciones que ha llevado a cabo este sindicato, con motivo de su desacuerdo con respecto al convenio colectivo del comercio.
18/12/2019@11:24:30
Medio centenar de trabajadores y trabajadoras del comercio de Cuenca y representantes CCOO-Servicios se han concentrado este martes ante las puertas de la patronal provincial CEOE-CEPYME para exigir la negociación y aplicación de un convenio colectivo que recoja subidas salariales acordes al AENC para las 6.000 personas que trabajan en el sector.
05/12/2019@11:23:48
El Próximo día 15 de diciembre tendrá lugar en la Plaza de España el mercadillo navideño de la campaña de apoyo al comercio local "Yo compro en Mocejón".
05/11/2019@12:13:45
La Patronal del Comercio de Alimentación de Toledo y el sindicato CCOO, mayoritario en el sector, han acordado subir ya los salarios del 2019 a 8.000 trabajadoras y trabajadores, que recibirán en las próximas semanas una paga media de unos 300 euros por los atrasos acumulados desde enero.
Al coincidir con el fin de semana de cierre de noviembre y principio de diciembre
- El comercio minorista mejora sus ingresos un 2,8% a precios constantes a finales del tercer trimestre, lo que se deja sentir en la ocupación, con un aumento del 0,7% en términos interanuales
30/10/2019@20:50:17
Los comerciantes castellano-manchegos confían en que el impulso final con motivo de los gastos de Navidad sirva para conjurar los nubarrones de la incertidumbre y la desaceleración del gasto familiar que se cierne sobre la economía y culminar un buen ejercicio. Para ello cuentan con la ventaja de que este año, el black friday (“viernes negro”) se celebra el viernes 29 de noviembre, dando la posibilidad de adelantar y encadenar las compras de diciembre. Esta fórmula comercial importada desde Estados Unidos no tuvo demasiado impacto en las cuentas de 2018 y 2017 en nuestra Comunidad.
14/10/2019@13:24:31
El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa apostando por la internacionalización de los vinos de la región a través de acciones comerciales que los acerquen a otros mercados. Con este objetivo, el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, se ha reunido hoy, en la ciudad china de Chengdu, con representantes de la Cámara de Comercio de Vino de esta ciudad para promocionar los caldos castellano-manchegos, cada vez más presentes en este mercado.
07/10/2019@09:43:25
Globalcaja estuvo presente y colaboró con la segunda edición de la Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava, que tuvo lugar este fin de semana en Bolaños
06/10/2019@16:00:00
La Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava ha cerrado hoy sus puertas con un rotundo éxito de participación. Más de 5.000 personas han visitado a lo largo del fin de semana este certamen organizado por el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, AMFAR, ASAJA y Coovimag.
05/10/2019@21:38:00
La II Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava, que se celebra este fin de semana en Bolaños, ha tenido la gastronomía como gran protagonista en el día de hoy.
04/10/2019@20:30:00
Esta tarde se ha inaugurado oficialmente la II Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava, que se celebra en la localidad de Bolaños (Ciudad Real) hasta el próximo domingo, 6 de octubre.
28/09/2019@14:20:00
El vicepresidente de Asuntos Generales, Empleo, Deportes y Promoción Turística de la Diputación de Toledo, Fernando Muñoz, resaltaba esta mañana en Montearagón el impulso que su feria del vino ofrece al sector vitivinícola, a los productores y a un producto tan identificativo de la provincia de Toledo como es el vino.
Cinco de los ocho de nuestros primeros clientes reducen sus compras
- Alemania, Italia, en recesión o crecimiento plano, bajan sus compras de productos de Castilla-La Mancha
29/08/2019@11:09:44
La guerra comercial desatada por Estados Unidos ha empezado a pasar factura directa e indirecta a la economía castellano-manchega. Estados Unidos es el sexto cliente en importancia de las empresas de nuestra región. Las ventas de nuestras compañías en Estados Unidos cayeron el año pasado un 12,7% y se quedaron en 253,6 millones de euros. Por otro lado, el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos se ha dejado sentir en las economías de otros clientes importantes de Castilla-La Mancha, como Alemania, Italia o los Países Bajos, con los que también se ha contraído el comercio de nuestra Comunidad.
El último ejercicio cerró con 169 tiendas y 822 empleos menos
- El sector del comercio facturó 22.331 millones de euros, 1.392 más que un año antes, pero destruyó 206 puestos de trabajo
- La mayor recaudación se dejó sentir en la mejora de los salarios (6,42%) y en la inversión en activos (10,76%)
29/07/2019@02:34:36
El sector mayorista está actuando como el motor de crecimiento del comercio en nuestra Comunidad. El sector minorista sufre, sin embargo, los cambios en los hábitos de compra y mantiene una línea descendente. En el último ejercicio contable registrado (2017), la cifra de negocios del comercio minorista de la región creció un 2,6% hasta los 7.343,5 millones de euros, pero el saldo de tiendas cerró con una disminución de 169 establecimientos (0,7% del total) y una destrucción de 822 empleos (1,35%).
Logística, hostelería y servicios sociales, motores del empleo regional
- La brecha que permanece abierta diez años después se salda con 39.300 ocupados menos, a pesar de que en la legislatura se han recuperado 109.000 empleos
- Para las arcas de la Comunidad la crisis ha restado 600 millones de euros anuales para servicios públicos
07/02/2019@22:59:09
La herida que abrió la crisis del ladrillo en la economía regional no termina de cerrarse. Sus secuelas todavía son visibles y el estallido ha provocado un cambio en el tejido productivo y laboral, que ha modificado la forma de hacer y de trabajar en nuestra Comunidad y su panorama social. Logística, hostelería, servicios sociales y servicios auxiliares han contribuido a cerrar parte de la profunda brecha abierta en una Comunidad en la que actualmente más de la mitad de la población (55,5%) trabaja en el comercio (14,45%), la industria manufacturera (14,32%), las actividades sanitarias y de servicios sociales (9,22%), la administración (8,9%) o la construcción (8,65%). El sector financiero, un actor también fundamental en la crisis, ha visto cómo desde 2010 hasta mediados de 2018 ha llegado a perder 10.300 empleos, casi la mitad de los que registraba en 2010, aunque en la segunda mitad del año pasado ha vuelto a recuperar y con fuerza parte de esa pérdida.
|
|
|