www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

COMERCIO

Cinco de los ocho de nuestros primeros clientes reducen sus compras

  • Alemania, Italia, en recesión o crecimiento plano, bajan sus compras de productos de Castilla-La Mancha

29/08/2019@11:09:44
La guerra comercial desatada por Estados Unidos ha empezado a pasar factura directa e indirecta a la economía castellano-manchega. Estados Unidos es el sexto cliente en importancia de las empresas de nuestra región. Las ventas de nuestras compañías en Estados Unidos cayeron el año pasado un 12,7% y se quedaron en 253,6 millones de euros. Por otro lado, el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos se ha dejado sentir en las economías de otros clientes importantes de Castilla-La Mancha, como Alemania, Italia o los Países Bajos, con los que también se ha contraído el comercio de nuestra Comunidad.

El último ejercicio cerró con 169 tiendas y 822 empleos menos

  • El sector del comercio facturó 22.331 millones de euros, 1.392 más que un año antes, pero destruyó 206 puestos de trabajo
  • La mayor recaudación se dejó sentir en la mejora de los salarios (6,42%) y en la inversión en activos (10,76%)

29/07/2019@02:34:36
El sector mayorista está actuando como el motor de crecimiento del comercio en nuestra Comunidad. El sector minorista sufre, sin embargo, los cambios en los hábitos de compra y mantiene una línea descendente. En el último ejercicio contable registrado (2017), la cifra de negocios del comercio minorista de la región creció un 2,6% hasta los 7.343,5 millones de euros, pero el saldo de tiendas cerró con una disminución de 169 establecimientos (0,7% del total) y una destrucción de 822 empleos (1,35%).

Logística, hostelería y servicios sociales, motores del empleo regional

  • La brecha que permanece abierta diez años después se salda con 39.300 ocupados menos, a pesar de que en la legislatura se han recuperado 109.000 empleos
  • Para las arcas de la Comunidad la crisis ha restado 600 millones de euros anuales para servicios públicos

07/02/2019@22:59:09
La herida que abrió la crisis del ladrillo en la economía regional no termina de cerrarse. Sus secuelas todavía son visibles y el estallido ha provocado un cambio en el tejido productivo y laboral, que ha modificado la forma de hacer y de trabajar en nuestra Comunidad y su panorama social. Logística, hostelería, servicios sociales y servicios auxiliares han contribuido a cerrar parte de la profunda brecha abierta en una Comunidad en la que actualmente más de la mitad de la población (55,5%) trabaja en el comercio (14,45%), la industria manufacturera (14,32%), las actividades sanitarias y de servicios sociales (9,22%), la administración (8,9%) o la construcción (8,65%). El sector financiero, un actor también fundamental en la crisis, ha visto cómo desde 2010 hasta mediados de 2018 ha llegado a perder 10.300 empleos, casi la mitad de los que registraba en 2010, aunque en la segunda mitad del año pasado ha vuelto a recuperar y con fuerza parte de esa pérdida.

  • Con un incremento medio de ventas en 2018 del 1,3%, el empleo se contrajo un 0,3%

05/02/2019@08:22:59
Tras el mes de diciembre más flojo en el crecimiento de las ventas de la última década, el comercio de Castilla-La Mancha cerró 2018 con un incremento de su cifra de negocios del 0,9% en tasa anual, lo que dejó la evolución media del año en el 1,3%. A nivel nacional las evoluciones son del 0% anual y del 0,8% de media.

29/01/2019@20:49:57
Las dificultades económicas que atraviesa la compañía española de moda El Ganso pone en riesgo la continuidad de la marca, que cuenta con dos puntos de venta de Castilla-La Mancha. Especialmente sangrante sería el cierre del espacio El Ganso ubicado en El Corte Inglés de Talavera de la Reina, una zona duramente castigada por la crisis y con altas tasas de desempleo.

04/01/2019@10:33:58
La empresa de recursos humanos Adecco ha lanzado ya sus previsiones de creación de empleo de cara al inminente inicio de la campaña de rebajas de invierno. Adecco prevé un crecimiento del potencial de empleabilidad del sector comercial del 4,1% a nivel nacional con respecto al año pasado, no obstante, esta dinámica no se refleja en todas la Comunidades Autónomas.

  • El empleo en el sector ha caído en nuestra región en los once primeros meses un 0,3% de media

27/12/2018@10:32:15
Las ventas de diciembre determinarán si el comercio minorista de la región salva el año y crece por encima del año pasado o si los ingresos se moderan. A falta de contabilizar los resultados de este últimos mes, los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que las ventas del comercio minorista de Castilla-La Mancha crecen por debajo de lo que venían haciendo en los últimos años. Sin embargo si se contabilizan exclusivamente los once primeros meses, la media es mejor que la del año pasado.

El proceso de recuperación de la economía ha durado más de una década

  • Diez años después del estallido de la burbuja, el peso de la construcción dentro de la actividad económica regional ha caído a la mitad y el de las finanzas un 25%.
  • La agricultura aporta 3.308 millones de euros más (37,2%) a la riqueza regional que hace una década

26/12/2018@21:03:11
Durante el primer semestre de este año Castilla-La Mancha ha vuelto a los niveles de riqueza previos a la crisis y ya ha superado el máximo histórico de 40.389 millones de euros que alcanzó el PIB en 2008. Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística confirman esta situación que fue avanzada por clm21.es a principios de año. Pero, diez años después, el modelo económico de nuestra Comunidad presenta claras diferencias con el de hace una década: pesan más la agricultura y el comercio y menos el ladrillo y el sector financiero.

29/11/2018@11:11:11
La compañía de calzado infantil se encuentra inmersa en un proceso de expansión física por toda la Península, una nueva etapa en la que resulta determinante su presencia en la provincia de Toledo, en la que consolida su salto del e-commerce a los canales tradicionales de venta.

29/11/2018@10:19:53
Las ventas del comercio regional se incrementaron el mes pasado un 5,1%, lo que marca una evolución interanual del 5,3%. A nivel nacional el índice mensual creció un 4,4 y el anual se queda en el 4,7%. Los datos reflejan una recuperación del comercio en un momento en el que las perspectivas del sector se mueven en el pesimismo, como ha quedado patente en la cuarta edición del Madrid Retail Congress que clausuró sus puertas ayer. Un pesimismo que tiene su origen en la comparación del comercio minorista con el electrónico.

  • Las exportaciones se desaceleran y crecen la mitad del año pasado, y el déficit comercial se dispara a casi el doble que en 2016
  • Las industrias alimentaria y química, las que más se suavizan sus crecimientos. Por provincias, Cuenca y Ciudad Real pierden ventas en el exterior

21/11/2018@19:54:24
Los datos de los nueve primeros meses del año confirman la tendencia de ralentización de las exportaciones y el fuerte deterioro de la balanza comercial de Castilla-La Mancha. Las ventas de las empresas de la comunidad en el extranjero (5.409,8 millones de euros) aumentan un 3,9% en tasa anual. En las mismas fechas del año pasado lo hacían al 8,8% y en 2016 al 9,3%. El déficit comercial es casi el doble del que se registraba hace dos años.

12/11/2018@11:04:09
Se acerca la Navidad y, en estas fechas tan señaladas, los españoles incrementamos el consumo de productos ibéricos. Pero mucho cuidado con la elección, ya sea para la cesta de Navidad de la empresa o para celebrar los días señalados con la familia, si no queremos llevarnos una desagradable sorpresa o incluso “invitados inesperados”.

06/11/2018@12:48:55

Uno de los indicadores de coyuntura económica empresarial, el de procedimientos concursales que elabora el Instituto Nacional de Estadística, refleja el incremento de las compañías del sector del comercio que han tenido que acudir a la antigua suspensión de pagos durante los nueve primeros meses del año en Castilla-La Mancha. Con un número prácticamente similar de concursos en comparación al año pasado, el número de casos entre empresas del comercio se ha incrementado en un 35%

30/10/2018@11:09:28
Malos resultados para uno de los pilares estructurales la Comunidad Autónoma. El comercio retrocede en ventas y en empleo. Los datos del INE indican que el índice de la cifra de negocios está en por debajo de los de 2016 y el empleo no logra entrar en terrenos positivos en los meses que llevamos de año.

El comercio, el sector más afectado

02/10/2018@10:10:08
La empresas concursadas crecieron en Castilla-La Mancha un 39,06% en el primer semestre del año en relación al mismo periodo del año pasado, mientras que a nivel nacional el número se redujo en un 2,24%. Los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que se mantiene el aumento de empresas en concurso de acreedores iniciado en el segundo semestre de 2016 y que el comercio es el sector más afectado.