www.clm21.es
    11 de mayo de 2025

ECONOMÍA

Tras acelerar su saneamiento con 600 millones para dotaciones adicionales

24/10/2017@09:59:42

Liberbank presenta pérdidas por 270 millones de euros, su activo se reduce en 4.000 millones en el último año, su actividad crediticia cae en 1.445 millones respecto a septiembre de 2016, los recursos de clientes disminuyen en 1.200 millones, los fondos propios son 250 menos que hace un año y el patrimonio neto 420 millones menos. La entidad ha reducido su riesgo dudoso en 1.500 millones y ha aumentado los adjudicados brutos en 350 millones de euros. También ha recortado su plantilla en 790 empleados y ha cerrado 113 oficinas.

El periodo de pago de facturas se reduce a 37,81 días naturales

23/10/2017@22:25:04

La deuda no financiera de la Junta a finales de agosto era de 269,19 millones de euros. De ese dinero, el gobierno debía 140,66 millones de euros a sus proveedores y el resto a entidades y empresas beneficiarias de subvenciones y convenios. El Periodo Medio de Pago de la Junta a sus proveedores se situó en 37,81 días naturales (7,81 oficiales).

Caen el 7,4 y el 8,3 por ciento respectivamente

23/10/2017@11:47:34

Las industrias castellano-manchegas continúan estancadas en el camino a la tan ansiada recuperación económica. El ritmo de progreso del sector en Castilla-La Mancha lo sitúa como una de las industrias que menor demanda de pedidos recibe del país y la novena Comunidad en cifra de negocios.

Según la organización profesional agraria ASAJA

23/10/2017@10:11:03

Según informa la Asociación Agraria Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real, “en torno a 15.000 agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha no han percibido el anticipo del 70% de la Política Agraria Común (PAC)”

23/10/2017@09:26:39

Apenas dos días antes de que haga público los resultados del tercer trimestre, Liberbank ha anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que se deshace de activos inmobiliarios con un valor contable de 602 millones de euros.

La rentabilidad del sector creció el 3,2 por ciento en el tercer trimestre, la segunda más baja de los destinos de interior

22/10/2017@22:22:30

En los meses de junio, julio y agosto, el indicador que mide la rentabilidad turística, (el nivel REVPAR) creció en Castilla-La Mancha un 3,2 por ciento en tasa interanual. Esta cifra es la segunda más baja registrada entre las siete comunidades autónomas de destino interior. Los datos han sido dados a conocer por Exceltur en su informe relativo a los resultados del sector en el tercer trimestre del año y de perspectivas para el cuarto trimestre.

20/10/2017@11:22:59

Exportaciones e importaciones volvieron a crecer en agosto en la Comunidad Autónoma. Mientras que nuestras industrias vendieron al exterior 543,7 millones de euros, un 4,4 por ciento más que hace un año, importamos bienes por valor de 701,4 millones de euros, un 22,3 por ciento más que hace un año. Estas cifras situaron el déficit comercial de nuestra Comunidad en 157,7 millones de euros en el mes de agosto, un 199,2 por ciento más que en el mismo mes de 2016.

Informe definitivo del Estado sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera

19/10/2017@11:19:54

Castilla-La Mancha tuvo un déficit de 313 millones de euros, equivalente al 0,82 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), redujo su gasto en 84 millones respecto a 2015 (un 1,5 por ciento) y alcanzó un endeudamiento de 14.055 millones de euros, el 36,8 de su PIB. Eso significa que el gobierno de Castilla-La Mancha habría cumplido los objetivos de regla de gasto y deuda pública, pero no el de estabilidad presupuestaria, fijados por el Consejo de Ministros para las diferentes administraciones públicas españolas, en virtud de la ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).

En Toledo se producen 3,6 expulsiones forzosas de inmuebles al día

18/10/2017@22:14:44
Los últimos coletazos de la crisis golpean duramente en Castilla-La Mancha. Es un hecho que la recuperación económica y social en la Región va con retraso y como se suele decir, para muestra un botón. El número de desalojos de inmuebles, lejos de reducirse, se ha incrementado en el último año. Son los datos que arroja el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales”, elaborado por el Consejo General del Poder Judicial, publicado esta misma semana.

Ante la escasez de ofertas y gracias a la ampliación de capital

17/10/2017@11:48:31

Siete meses después de que Deutsche Bank decidiera vender su negocio minorista en España, la entidad ha decidido cancelar la venta, debido a las escasas ofertas recibidas, que no cumplían ni de lejos las expectativas del banco germano.

En los dos primeros cuatrimestres del año

16/10/2017@12:56:52

En los primeros ocho meses del año se han creado en Castilla-La Mancha 1.793 empresas, que han puesto en circulación un capital de 45,51 millones de euros. Estas cifras de nuevas sociedades y de su capital social son las más bajas de los últimos cinco años. En relación con el mismo periodo del año pasado el dinamismo emprendedor en nuestra Comunidad ha caído un 24,57 por ciento.

El ERE de McGregor pone en duda la continuidad de sus trabajadores

12/10/2017@12:36:07

La firma de moda masculina McGregor, propiedad de la filial española de Doniger Fashion Group, cierra sus puntos de venta en España, entra en concurso de acreedores e inicia un expediente de regulación de empleo (ERE) sobre el total de su plantilla.

10/10/2017@22:34:21

Cae la confianza empresarial en Castilla-La Mancha tras seis trimestres consecutivos con tasas positivas. Los empresarios de la Comunidad consideran que sus negocios van a ir peor en el último trimestre del año. También opinan que el tercer trimestre del año ha sido positivo y ligeramente mejor de lo que esperaban.

En 2016 las necesidades de los mecanismos extraordinarios de financiación se incrementaron un 41,3%

09/10/2017@21:35:17

Castilla-La Mancha depende cada vez más del Fondo de Liquidez Autonómica del Estado (FLA) para poder financiarse. En la actual legislatura, Castilla-La Mancha ha ido incrementado sus necesidades de financiación a través de préstamos del Estado, de tal forma que si en 2015, los mecanismos extraordinarios de liquidez que precisó la Comunidad para poder atender los pagos de sus acreedores comerciales y financieros fueron de 1.329,10 millones de euros, en 2016 se incrementaron un 41,3 por ciento y ascendieron a 1.878,10 millones. Para 2017 la cantidad aprobada es de 1.800,9 millones de euros.