11 de mayo de 2025
26/11/2017@22:39:29
Los últimos informes de los servicios económicos (BBVA y Funcas) coinciden en que la economía de Castilla-La Mancha está en proceso de desaceleración, que se dejará sentir especialmente a partir de 2018 y que esta desaceleración afectará al ritmo de creación de empleo. La discrepancia entre unos informes y otros está en si la desaceleración será mayor o menor que en el conjunto de España.
24/11/2017@12:12:16
El grupo Heineken, famoso por ser una de las principales marcas comerciales de cerveza, ha puesto a la venta la división española de su negocio de restauración, Beer&Food, con el fin de focalizar sus esfuerzos en la producción de cerveza.
Funcas sitúa el crecimiento de CLM a finales de año en el 2,9 y la tasa de paro en el 20,8%
24/11/2017@10:52:26
Las previsiones económicas para las Comunidades Autónomas para los años 2017 y 2018 que acaba de hacer públicas la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) anticipan que el crecimiento de Castilla-La Mancha en 2017 alcanzará el 2,9% y se quedará por debajo del conjunto nacional que llegará al 3,1%. Esta perspectiva se basa en los datos de coyuntura que está teniendo la economía regional durante este año y rebaja en una décima las previsiones del gobierno regional. Para 2018, Funcas prevé que el Producto Interior Bruto de nuestra Comunidad crezca al mismo ritmo que el de España, el 2,6%, dato que coincide con el manejado por la Junta de Comunidades.
24/11/2017@10:47:57
Los precios industriales en Castilla-La Mancha volvieron a crecer durante el mes de octubre, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística. En concreto, una subida de 1,6 puntos con respecto a septiembre que sitúa el índice regional en 107,928 puntos, por debajo de la meda nacional de 109,723.
El conjunto autonómico tuvo un superávit de 3.600 millones
23/11/2017@13:30:15
A final del tercer trimestre del año, los datos de la gestión económica por parte de las Comunidades Autónomas españolas presentan un saldo del presupuesto público de superávit no financiero en 3.600 millones de euros. En el caso de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades cerró el periodo con déficit de 76 millones de euros.
Mientras en el conjunto autonómico se reduce y alcanza su nivel más bajo de los últimos años
23/11/2017@13:05:28
La deuda no financiera de la Junta (la que tiene con proveedores y con instituciones por subvenciones o convenios) ha aumentado en 42 millones (15,64%) de agosto a septiembre y a final del tercer trimestre debía 311 millones de euros, que equivale al 0,78% del PIB regional.
La edificación no se reactiva y todavía mantiene la caída iniciada con el estallido de la burbuja
23/11/2017@12:50:53
La construcción de vivienda nueva en nuestra Comunidad está lejos de recuperar el pulso previo al crecimiento de la burbuja inmobiliaria. Si a principios de siglo el número de viviendas que se incorporaban anualmente al parque regional eran en torno a las 15.000, en 2016 se contabilizaron tan sólo 2.012 (0,16% más que en 2015), la cifra más baja en lo que llevamos de siglo. En 2015, se sumaron al parque 2.829, en 2.014 fueron 2.858 y en 2013 fueron 3.455.
Fue la cuarta región que más puestos de trabajo destruyó en la recesión económica
22/11/2017@22:05:59
Castilla-La Mancha figura entre las peores Comunidades en capacidad de adaptación y superación de la crisis en materia de empleo, según un estudio publica un estudio elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). El informe señala que, mientras que en los años de destrucción de empleo generalizada por el estallido de la burbuja inmobiliaria nuestra Comunidad presentó el cuarto peor índice de resistencia, durante el periodo de recuperación posterior se ha convertido en una de las regiones a las que más le cuesta generar empleo. De hecho, figura entre las siete comunidades autónomas en las que el empleo actual es todavía más de un 10% inferior al que tenían antes del inicio de la crisis en 2007.
22/11/2017@12:05:12
El levantamiento del veto a las posiciones cortas sobre Liberbank llevado a cabo por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el proceso de ampliación de capital de la entidad no están incidiendo de forma importante en la cotización del grupo bancario.
En el último año, la industria se muestra más dinámica que los servicios
22/11/2017@12:03:24
En septiembre el crecimiento de la industria y de los servicios a nivel regional se situó por debajo del conjunto del país. Las encuestas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística reflejan el menor dinamismo en términos anuales del principal sector económico regional, el de servicios, respecto al conjunto de España. Los pedidos de la industria, que adelantan el comportamiento del sector en los próximos meses, también se sitúan por debajo de la media nacional. El dato positivo lo constituye la facturación anual de la industria, que mide el comportamiento que ha tenido el sector y que a nivel regional se situó en el 8,7% frente al 6,8% nacional.
21/11/2017@11:52:50
“El valor de las exportaciones aumentó en 13 comunidades autónomas y se redujo en el resto. La comunidad que experimentó un mayor incremento interanual de las exportaciones en septiembre fue Baleares (85,8%), seguida por Andalucía (35,2%) y el Principado de Asturias (31,0%). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en la Comunidad Foral de Navarra (-19,0%), la Comunidad de Madrid (-1,8%) y Castilla-La Mancha (-0,4%)”. Esta es la principal conclusión del Informe de Comercio Exterior del mes de septiembre en su análisis por Comunidades Autónomas.
Los fondos europeos vinculados a los gastos en proyectos de empleo y de desarrollo, los que más retraso llevan
20/11/2017@21:57:18
A finales de octubre la Junta de Comunidades presentaba un saldo presupuestario no financiero de 53,73 millones de euros. Este déficit tiene su origen en que, mientras el gobierno ha ingresado por impuestos, tasas y transferencias 5.336,79 millones de euros, ha gastado 5.390,25%.
El crecimiento interanual se sitúa en el 1,6%, la mitad de la media nacional
20/11/2017@09:53:42
El empleo en el sector turístico regional cayó en octubre el 3,6% y dejó la cifra de afiliados a la Seguridad Social en 45.014, lo que supone 1.665 menos de los que se contabilizaban a finales de septiembre. Los datos del Ministerio de Empleo reflejan también que, en términos interanuales, los trabajadores afiliados en alta laboral en hostelería y agencias de viaje ha experimentado un crecimiento del 1,6% (691 personas), frente al 3,1% registrado en el conjunto de España.
Cuenca es la provincia con menos oferta y el máster, la titulación menos solicitada
19/11/2017@21:11:57
Dicen los especialistas en el mercado de trabajo que en Castilla-La Mancha el máster aporta poco para ser empleado y que los que mejor lo tienen para encontrar un puesto laboral son los ingenieros, los economistas y los administradores de empresa. Los que más cotizan más los universitarios y los técnicos con formación profesional. Y las mayores salidas están en Toledo y en el Corredor del Henares (Guadalajara).
Como consecuencia de la crisis de Cataluña
17/11/2017@10:40:19
Hotusa, el mayor grupo hotelero catalán, ha sucumbido a la fuga de empresas iniciada tras el comienzo de la crisis independentista en Cataluña, que ha llevado a más de 1.800 compañías a trasladar sus domicilios fiscales y/o sociales desde su inicio en octubre.
|
|
|