www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

INE

25/02/2022@10:08:42

Los precios industriales siguen inflándose en el inicio del año, impulsados por el encarecimiento de los costes energéticos y alcanzando un nuevo récord, registrando en enero una tasa anual del 35,7%, el mayor incremento en de los últimos 46 años. Castilla-La Mancha también mantiene los precios del sector al alza, aunque ligeramente por debajo de la media nacional, con una tasa anual de crecimiento del 32,9%.

24/02/2022@10:51:38

El mercado hipotecario resurge con fuerza tras la pandemia. Tras una crisis cuyo detonante fue este mismo sector (la de 2008), con el coronavirus se ha convertido en un balón de oxígeno para la economía pasados los primeros meses de incertidumbre marcados por las restricciones. Así las cosas, el mercado hipotecario no sólo recuperó en 2021 los niveles perdidos en 2020 tras el estallido de la crisis sanitaria, sino que saca músculo con cifras que superan las de 2019. En Castilla-La Mancha, como viene adelantando clm21.es durante los últimos meses, se ha convertido en un revulsivo económico para la región y un puntal para la recuperación económica.

  • Los trabajadores castellano-manchegos cobran más que la media nacional
  • Pese a los sueldos más reducidos, el coste de la vida en CLM es menor

17/02/2022@21:11:57

En España el salario medio mensual que percibe un trabajador a jornada completa es de 2.038 euros, poco más del doble del Salario Mínimo Interprofesional que acaba de pactar el gobierno con los sindicatos. Pero los salarios medios de cada Comunidad Autónoma pueden variar, hasta los 526 euros de diferencia entre la región con los salarios más altos y la región con los más bajos.

15/02/2022@11:20:12

En diciembre se registraron un total de 2.102 operaciones de compraventa de viviendas en Castilla-La Mancha, lo que deja un balance total de 24.084 operaciones en la región a lo largo del 2021, un 36,4% más que en el año anterior y un 19,3% más que en 2019, el año previo al estallido de la pandemia.

  • Se rebaja el índice en 3 décimas con respecto a diciembre
  • El grupo de vivienda (que incluye electricidad) repite como el de mayor peso en la inflación regional

15/02/2022@10:14:51

En enero el Índice de Precios de Consumo (IPC) alcanzó en Castilla-La Mancha el 7,2%, tres décimas menos que en diciembre, según recoge el Instituto Nacional de Estadística. En el conjunto del país el IPC en el primer mes del año se sitúa en el 6,1% según los datos definitivos publicados hoy, lo que supone una décima más que las previsiones iniciales del INE.

11/02/2022@10:43:42

Las 2.935 empresas creadas en Castilla-La Mancha durante 2021 pusieron en circulación 96 millones de euros a través de su capitalización. El crecimiento societario experimentado en el tejido productivo es en valores absolutos el mayor registrado en nuestra Comunidad desde 2016.

31/01/2022@09:38:30

La inflación anual estimada del Índice de Precios al Consumo en enero de 2022 es del 6,0%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cinco décimas por debajo del registrado en diciembre, y ya son trece meses en tasa positiva.

  • Por el fuerte crecimiento del empleo a lo largo de 2021

27/01/2022@10:47:48

El cuarto trimestre de 2021 dejó en Castilla-La Mancha 39.400 parados menos que en el mismo periodo del año pasado (-22,8%), cerrando así un año marcado por un recorte constante del desempleo tras varios picos provocados por la pandemia en 2020. De esta forma, según recoge el INE en su Encuesta de Población Activa (EPA), la comunidad finalizó el último trimestre del año con una tasa de paro del 13,31%, el mejor dato desde el tercer trimestre de 2008 y la tasa más baja en un cuarto trimestre desde 2007, lo que significa que la región no sólo ha recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia, sino que se encuentra en una tasa anterior al estallido de la crisis del ladrillo.

26/01/2022@10:07:38

En Castilla-La Mancha se consignaron un total de 1.379 hipotecas sobre viviendas en noviembre, un 21,9% menos que en octubre, según recoge el Instituto Nacional de Estadística. No obstante, con respecto al mismo mes de 2020 se observa un incremento del 20,6% en el volumen de hipotecas, manteniéndose el crecimiento en tasa anual pese a los altibajos mensuales.

25/01/2022@10:18:18

Las materias primas en general han venido incrementando su precio en los últimos meses. Uno de los principales detonantes es el encarecimiento de la energía, que ya se refleja en el resto de sectores productivos. Ante los elevados costes, las industrias de todo el país, incluidas las castellano-manchegas, se han visto obligadas a subir drásticamente los precios en una carrera alcista que en el último mes de 2021 dejó cifras de récord de los últimos 45 años, con un encarecimiento del 35,9% en tasa anual en España y del 32,4% en Castilla-La Mancha.

20/01/2022@10:16:39

En el mes de noviembre en Castilla-La Mancha se registraron un total de 2.066 operaciones de compraventa de vivienda, lo que supone un 33,5% más que las cifras registradas en el mismo periodo de 2020. De esta forma, la región se pone a la cabeza del país en la tasa anual de incremento de compraventas de viviendas, según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), en un gran año para el sector inmobiliario castellano-manchego, que encadena meses de tasas positivas y en agosto alcanzó su máximo histórico de los últimos doce años.

19/01/2022@10:03:28

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), bajó un 2,5% en el primer trimestre del año en relación al trimestre anterior, registrando así su primer descenso desde el segundo trimestre de 2020, cuando se hundió un 26,9%.

18/01/2022@10:34:18

Menos empresas disueltas, más constituidas, aunque con menos capital puesto en el mercado. Esas son las características del movimiento empresarial en Castilla-La Mancha durante los once primeros meses del año, en los que se crearon más empresas que en el periodo de referencia de cada uno de los años inmediatamente anteriores a la pandemia: 2019 y 2018. Lo que no varía es la estructura. De las 2.721 compañías creadas en ese periodo, el 99,8% eran de reducidas dimensiones; sociedades limitadas con una capitalización de 90,7 millones de euros, a razón de una media de 33.400 euros.

  • La tasa del IPC al cierre de 2020 sitúa a CLM con una inflación que supera en 1,1 puntos la media nacional
  • El índice de precios en la región en diciembre es el más elevado desde que hay registros
  • La luz y los combustibles elevan la inflación y arrastran al resto de grupos económicos

14/01/2022@10:00:31

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en Castilla-La Mancha un 1% a lo largo del mes de diciembre, dejando la variación anual en el 7,6%. Se trata del mayor registro inflacionista del país al término de 2021, por encima de la media nacional que se incrementó en un 1% hasta el 6,5% y la mayor tasa de variación anual en la región desde que existen registros.

11/01/2022@09:30:35

En octubre saltaron todas las alarmas en el sector industrial del país. Tras meses de crecimiento, el desabastecimiento y los cuellos de botella provocaron un retroceso en la producción industrial que en Castilla-La Mancha se tradujo en un descenso de la tasa de variación anual hasta el -1,3%. No obstante, noviembre vino a mejorar la situación del sector y, tras un acusado incremento de la producción, la tasa anual de variación de las industrias de la región dejó un saldo positivo del 12,2% en la región y del 5,6% en el conjunto del país.