www.clm21.es
    3 de mayo de 2025

Recaudación

25/07/2021@23:01:12
El ajuste a la baja de las entregas a cuenta del estado a Castilla-La mancha por la financiación autonómica por el 50% del IRPF y del IVA y el 58% de los impuestos especiales, ha sido suplido por un incremento en la recaudación de las figuras fiscales de gestión propia, como sucesiones, transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, y por un incremento de las transferencias provenientes del Fondo Social Europeo (FSE).

  • La lista de los que más recaudan y las localidades donde los ingresos medios por recibo son los más altos y, los más bajos

09/06/2021@22:07:47
Aunque no esté entre los municipios de Castilla-La Mancha que más ingresa por IBI urbano (datos 2020 Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha), Riópar (1.341 habitantes, 225 inmuebles y 440.157 euros de recaudación) es el que tiene una recaudación media por recibo más alta en concepto de Impuesto de Bienes Inmuebles: 1.956,25 euros de cuota líquida. En Castilla-La Mancha la media del recibo es de 246,65 euros. Este impuesto deja en las arcas de los ayuntamientos de la Comunidad 505 millones de euros.

  • La Junta recauda menos por IVA, sucesiones, donaciones, actos jurídicos y transmisiones patrimoniales
  • La contención del gasto permite al gobierno mejorar su déficit presupuestario

20/04/2021@20:21:18
El gobierno de Castilla-La Mancha cerró el primer trimestre del año con un déficit presupuestario de 127,47 millones de euros, 31 millones por debajo del primer trimestre de 2020. La caída del consumo se deja sentir ya en las entregas a cuenta por IVA, que están un 10,3% por debajo de las registradas hace un año (42,8 millones de euros). También disminuye la recaudación por los impuestos de sucesiones y donaciones, patrimonio y transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.

  • La recaudación tributaria cae en 18.500 millones: 7.200 millones por sociedades, 8.000 por IVA y 2.200 por impuestos especiales
  • Descontados los intereses de la deuda, la administración central pasa de un superávit de 15.000 millones (octubre 2019) a un déficit actual de 39.170

30/11/2020@10:58:08
La pérdida de ingresos fiscales se deja sentir con fuerza en la contabilidad nacional de la administración central. Su déficit a finales de octubre alcanzó los 57.736 millones de euros. Estas necesidades de financiación equivalen al 5,22% del Producto Interior Bruto. El dato supone que este año el déficit se ha multiplicado por 10 respecto al mismo periodo del año pasado. En octubre de 2019 el desajuste era de -5.874 millones de euros, equivalente al -0,47% del PIB. A la cifra del gobierno central hay que sumar la de la administración regional y la de la seguridad social, que se tendría que haber publicado el pasado viernes. En septiembre, el déficit total de las administraciones españolas era de 75.403 millones de euros frente a los 19.664 del año pasado.

01/11/2020@20:42:29
Durante el año pasado, el Ministerio de Hacienda recaudó por IVA 75.076 millones de euros, un 3,93% más que en 2018. Según los datos que acaba de hacer públicos la Agencia tributaria, de ese resultado anual 974 millones tuvieron su origen en Castilla-La Mancha, lo que supone un aumento del 2,93%.

15/09/2020@21:50:55
La pandemia ha abierto un gran agujero en las cuentas del Estado que terminará por trasladarse a Castilla-La Mancha y al resto de Comunidades en la financiación autonómica de los dos próximos años. En los siete primeros meses de 2020, los ingresos tributarios caen un 12%, un porcentaje que traducido a dinero supone que el gobierno central dejó de ingresar 14.454 millones de euros. Esta contracción deteriora aún más las cuentas del gobierno que ya se movían en un déficit excesivo. El año pasado España cerró el ejercicio con un déficit del 2,8%, el segundo mayor de la eurozona, y equivalente a 35.195 millones de euros, 4.700 millones por encima de 2018.

Crónica política: De la subida de impuestos

02/07/2020@21:20:15
En su primera entrevista tras el periodo de alarma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se avecina una subida de impuestos. No ha sido muy explícito, pero a juzgar por las cifras de recaudación que pretende conseguir el gobierno, la subida va a afectar a las grandes figuras fiscales de España: IRPF, IVA, Sociedades, impuestos especiales (especialmente los que gravan la actividad contaminante).

02/06/2020@21:04:58
Durante marzo se produjo una sustancial caída de los ingresos fiscales de las administraciones públicas por la Covid-19 y las medidas derivadas del estado de alarma en el segundo tramo del mes. Ese descenso fue generalizado en las figuras impositivas y afectó tanto a las arcas de la administración central, como a las de las Comunidades Autónomas y a la Seguridad Social (en la medida que las cotizaciones son consideradas un gravamen al trabajo).

En un 0,52% interanual

  • Los menores ingresos por transmisiones patrimoniales y por sucesiones no llegan a ser compensados por los mayores por IRPF e IVA

24/02/2020@09:55:51
Durante el mes de enero los ingresos fiscales (por tasas e impuestos) de la Comunidad Autónoma se redujeron en 1,7 millones de euros (0,52%) respecto a igual periodo del año pasado. Esa reducción se vio compensada por el aumento de los ingresos por transferencias entre administraciones. En concreto, los ingresos de naturaleza fiscal generados en enero fueron por valor de 316,2 millones de euros, mientras que en el mismo mes del año pasado fueron de 317,9 millones.

Comunidades de distinto signo, incluidas socialistas, anuncian acciones judiciales

  • Cascada de anuncios demandas contra el gobierno de Pedro Sánchez por haberse quedado en 2019 con 2.539 millones de las Comunidades
  • El gobierno central ha utilizado los fondos que tenían que haber transferido a las regiones por la liquidación del IVA de 2017 para tratar de equilibrar su excesivo déficit

03/02/2020@21:01:51
El martes el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha podría dar vía libre a la interposición de una acción judicial para reclamar al gobierno central 136 millones que adeuda a Castilla-La Mancha por la no liquidación del IVA del ejercicio de 2017. La Comunidad se suma así a otras regiones españolas que ya han tomado la decisión. El gobierno central no pagó a las Comunidades el año pasado 2.525 millones de la liquidación del IVA de 2017. Consciente del profundo agujero de sus propias cuentas, empleó ese dinero para maquillar su elevado déficit, que alcanzó los 14.500 millones de euros, rebasando en 10.750 millones el máximo permitido tal y como publicó clm21.es

  • La reforma del PP tiene un impacto inicial en las arcas públicas próximo a los 1.000 millones de euros menos de recaudación
  • El PP considera que esa cuantía se recuperaría y se recaudaría aún más al facilitar la rebaja fiscal mayor actividad económica

21/01/2020@18:32:31

El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha propuesto una rebaja fiscal sobre las principales figuras impositivas de Castilla-La Mancha cuyo impacto en las arcas públicas no ha sido concretado por el presidente de los Populares, Francisco Núñez, que argumenta que esa rebaja lejos de generar una caída de ingresos supondrá un incremento de la recaudación por las arcas autonómicas. Lo cierto es que, a priori, la reducción de impuestos propuesta necesitaría una modificación de la legislación nacional y supondría un descenso de la recaudación que estaría próxima a los 1.000 millones de euros anuales, el 20% de los ingresos fiscales de la Comunidad y que equivalen a la mitad del gasto educativo de la Comunidad

07/11/2019@09:22:18
De mantenerse el actual comportamiento en la recaudación, Hacienda podría cerrar 2019 con unos ingresos tributarios brutos superiores a los 213.000 millones de euros. Al finalizar el tercer trimestre del año, los ingresos tributarios brutos ya habían crecido en 3.207 millones (2,2%) en relación al mismo periodo del año pasado y alcanzaban ya los 149.221 millones de euros. En términos homogéneos, una vez aplicadas correcciones y ajustes, los ingresos suman 155.984 millones de euros, 5.512 millones (3,5%) más que en septiembre de 2018.

Los fondos de financiación de los servicios se quedan 89,5 millones por debajo de lo previsto

  • La capacidad fiscal del gobierno regional subió a 4.137 millones de euros en 2018, un 3,15% por encima de la de 2017

04/11/2019@18:45:08
El gobierno regional mejoró su capacidad fiscal el año pasado e ingresó 4.137,35 millones de euros por impuestos y tasas, 126 millones más (3,15%) que el año anterior. La cifra supera en 68,5 millones las propias previsiones iniciales de la Hacienda Autonómica para 2018. A pesar de este mejor comportamiento de los impuestos, el gobierno gastó 431,8 millones menos de lo que había contemplado por un peor comportamiento de los fondos de financiación estatal y de otras transferencias de otras administraciones incluidas la Unión Europea, que suelen estar ligadas a proyectos concretos y cuyo libramiento dependen de su ritmo de ejecución.

El gobierno confía en un buen comportamiento de la recaudación

  • Los fondos estatales para la garantía de la prestación de los servicios públicos se reducen un 8,5%
  • Los presupuestos prevén que los ingresos por impuestos crecerán en un 12,6% sobre los de 2018.

06/10/2019@21:45:29
Más ingresos fiscales por impuestos y tasas, y menor aportación del Estado a la Comunidad Autónoma para el Fondo destinado a garantizar la prestación de los servicios públicos. Son las dos señas de identidad del presupuesto de ingresos de la Junta de Comunidades para 2020, que contemplan que la capacidad fiscal del Ejecutivo Autonómico (ingresos por tributos) suba un 13,1% respecto a 2018 (último presupuesto aprobado) Esa cuantía es del 12,6% si sólo se tienen en cuenta los impuestos, es decir, descontadas las tasas.

18/08/2019@17:47:19
A finales de mayo Castilla-La Mancha había gastado 2.579 millones de euros e ingresado 2.441 según la ejecución presupuestaria en términos homogéneo de las Comunidades Autónomas. Esa gestión dejaba un saldo presupuestario deficitario de 138 millones de euros.