www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

ERTE

  • El paro afecta a 193. 944 personas en la Comunidad y los Expedientes de Regulación de empleo a 88.270
  • El paro se redujo respecto a abril en 5.075 trabajadores y las afiliaciones medias aumentaron en 10.109

02/06/2020@10:19:58
El mercado de trabajo de Castilla-La Mancha cerró mayo con bajada del paro mensual del 2,55% y el aumento de la afiliación media a la Seguridad Social del 1,5%. El buen comportamiento redujo el número de desempleados en 5.075, la mayor cifra tras Andalucía (9.210), y se situó en 193.944 personas. El total de cotizantes subió en 10.109 y llegó a los 684.346. Durante el mes, también se registró una media de 88.270 trabajadores, de 20.416 empresas, afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, de los que 81.344 eran por situaciones de fuerza mayor.

Nuevo estudio de FEDEA sobre el impacto de la pandemia en la economía y la sociedad

  • La derogación íntegra de la reforma laboral “es desaconsejable porque la flexibilidad es esencial para la preservación del tejido empresarial y el mantenimiento del empleo”
  • FEDEA: “Debería eliminarse en los ERTEs la obligación de mantener el empleo por seis meses porque puede poner en peligro la viabilidad de muchas empresas”

25/05/2020@10:51:01
Los indicadores publicados en las últimas semanas comienzan a revelar la enorme magnitud de la crisis económica causada por el coronavirus. Sumando al paro registrado los trabajadores afectados por ERTEs y por ceses involuntarios de actividad ligados al Covid, en abril había 8,4 millones de activos que no estaban trabajando, elevando lo que podríamos llamar la tasa de paro efectiva hasta el 36,4%, según estimaciones de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), en su segundo boletín de seguimiento de la crisis del Covid.

18/05/2020@11:45:10
El consorcio aeronáutico europeo Airbus ya comunicó a finales de abril que estaba barajando la posibilidad de acogerse a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectaría a sus plantas de producción en España, a consecuencia de la pandemia del Covid-19. Finalmente, este fin de semana la compañía ha confirmado la convocatoria del ERTE, que afectará a 3.178 trabajadores de las plantas de Getafe (Madrid), Illescas (Toledo) y Puerto Real (Cádiz).

29/04/2020@11:29:51
La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 no ha hecho más que empezar. El consorcio aeronáutico Airbus ha comunicado su intención de dar comienzo a un expediente de regulación temporal de empleo para sus trabajadores de Illescas (Toledo), Getafe (Madrid) y Puerto Real (Cádiz).

La EPA que recoge las medias trimestrales no refleja todo el daño causado por el COVID-19 en el mercado de trabajo

  • El número de parados en la Comunidad crece un 8,3% en tasa trimestral y el 14,3% en anual
  • En España se han destruido 285.600 empleos de media en el trimestre y el paro ha aumentado en 121.000 personas

28/04/2020@11:46:11
Castilla-La Mancha al igual que España cerraron su peor primer trimestre en materia de empleo desde 2013. En el caso de la Comunidad Autónoma, se destruyeron 23.300 empleos (-2,83%), de los 28.600 que se contabilizan en el último año (-3,45%). Ello hizo que el paro aumentara en 13.500 personas (8,3%) en los primeros tres meses del año, lo que eleva la cifra anual a 22.200 parados más (14,3%). La tasa de paro se situó en el 18,11% de la población activa. España cerró su primer trimestre con 285.600 empleos destruidos y 121.000 parados más. En términos anuales, la ocupación aumentó en España en 210.100 personas (1,08%) y el paro se redujo en 41.300 (1,23%), situándose la tasa de paro en el 14,41%. La Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), no refleja todo el daño causado por el COVID-19 en el mercado laboral al ser los datos unas medias trimestrales y no estar referidos al final del periodo.

21/04/2020@11:57:38

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) publica hoy el primero de una serie de boletines mensuales de seguimiento de la crisis del Covid, elaborado por prestigiosos economistas e investigadores del país, que aconsejan el establecimiento de forma inmediata una renta mínima de último recurso de carácter transitorio, sustituir trámites y comprobaciones previos por controles a posteriori para agilizar la gestión de las ayudas, apostar por ERTEs modulables y considerar la posibilidad de condonaciones a posteriori de la deuda avalada en los sectores más afectados por la crisis.

25/03/2020@15:24:11

En la región se han tramitado 4.842 expedientes de regulación temporal de empleo que afectan a 22.683 trabajadores. Así ha quedado de manifiesto durante la reunión telemática mantenida hoy por el presidente de Castilla-La Mancha con los agentes sociales, en el que también han tomado parte el vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina; la portavoz y consejera de Igualdad, Blanca Fernández; y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz

23/03/2020@20:59:29
Las principales compañías dedicadas al comercio preparan sus planes de contingencia ante la crisis causada por el coronavirus COVID-19. Las grandes marcas del retail buscan su supervivencia en una economía paralizada por la pandemia mundial, que ya se ha cobrado numerosas víctimas no sólo humanas, sino en forma de autónomos y pymes que se ven abocados a la desaparición en aguas bravas y desconocidas que ni siquiera los más fuertes del sector consiguen capear indemnes.

20/03/2020@10:53:51
Una semana después de instaurarse el estado de alarma en todo el territorio nacional, la compañía francesa, filial de Kingfisher Group, ha anunciado que va a acogerse a un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE).

18/03/2020@12:02:12
El coronavirus golpea fuerte y no sólo a la salud. Las empresas y, por ende, la economía nacional, son el principal daño colateral de esta crisis sanitaria sin precedentes que ha obligado a paralizar el país. Si hace sólo una semana la empresa textil Bimba y Lola anunciaba a bombo y platillo el repunte de sus ventas tras su apuesta por la internacionalización de la marca, ahora ocupa los titulares tras el anuncio de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectará a todos sus trabajadores.

16/03/2020@10:48:23
La agrupación empresarial mejicana Alsea, dueña de marcas de restauración tan conocidas y potentes como Grupo Vips (que engloba a Vips, Starbucks, Gino’s, Wagamama y TGIF), Burger King, Foster’s Hollywood, Domino’s Pizza o Cañas y Tapas ha anunciado su intención de iniciar los trámites de un expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) para el 100% de la plantilla de sus locales de restauración.

15/03/2020@13:40:00
Tras el avance por parte del presidente del Gobierno este sábado de la aprobación de un nuevo paquete de medidas económicas para hacer frente al coronavirus, entre las que se encuentra la flexibilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES), desde la Federación Regional de Empresarios de Hostelería de Castilla La Mancha, y al unísono con la Hostelería de España acogen con positivismo dicho anuncio, "como medida necesaria para salvaguardar la continuidad de las empresas y negocios hosteleros una vez finalice la crisis".

Sus cuentas: En el primer trimestre ganó 32 millones y redujo el riesgo y la morosidad

06/06/2017@22:13:11