|
23 de noviembre de 2025
CLM pierde peso en las inversiones del Estado
- El gobierno destina a Castilla-La Mancha 637,34 millones de euros, un 7,8 más que en 2018. A nivel nacional el crecimiento es del 13,8%
- Las inversiones en Cataluña aumentan en 2019 un 66,6%
15/01/2019@21:06:06
El gobierno de Pedro Sánchez destinará Cataluña 2.251 millones de euros, el 17,5% del presupuesto para inversiones del Estado en las Comunidades Autónomas, que es el equivalente a lo que representa la suma de la inversión que hará en seis comunidades: Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura, Asturias, Baleares y La Rioja.
09/01/2019@21:34:36
El viernes, cuando el gobierno central presente su proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, quedarán despejadas todas las incógnitas que ha esgrimido el gobierno de Castilla-La Mancha para justificar la no presentación de los presupuestos de la Comunidad Autónoma. El gobierno regional prorrogó los presupuestos del año pasado para el presente ejercicio.
02/01/2019@21:03:04
El gobierno regional afronta 2019 sin presupuestos. Uno de los factores para esta carencia es que el gobierno a día de hoy no sabe si cuenta con los dos votos de Podemos en el Parlamento regional para sacar adelante sus cuentas. El Ejecutivo esgrime un criterio de prudencia y señala que tras su decisión está no conocer la definitiva senda del déficit y el escenario presupuestario nacional. Esa opinión no es compartida por la mayoría de las Comunidades Autónomas que han presentado sus cuentas para este año.
Datos de la gestión económica a 30 de noviembre:
- El gasto crece un 1,4% cuando el gobierno había previsto que lo hiciera un 2,7% y los ingresos se incrementan un 1,82%, la mitad de lo previsto
- Recorta en 88,5 millones las ayudas públicas respecto a 2017, a pesar de que había anunciado que las subiría en 100 millones
17/12/2018@21:19:56
A finales de noviembre el gobierno regional estaba lejos de cumplir su objetivo de incrementar el gasto en servicios públicos en el 2,7%, que se había propuesto cuando elaboró su plan presupuestario para 2018. El gasto real ha crecido un 1,4%, por debajo incluso de lo que lo ha hecho la inflación, que cerró noviembre en el 2% en Castilla-La Mancha. Incluso, las partidas de ayudas y subvenciones a empresas, ayuntamientos, familias e instituciones sin fin de lucro no sólo no crecen en términos nominales sino que se reducen. En estas partidas se contemplan medidas como planes de empleo, rentas de inserción, ayudas a la dependencia y a la discapacidad, becas, alquiler…
Los recortes persisten, a pesar del crecimiento económico
- Los programas sociales sufrieron un recorte de 336 millones de euros
- Economía, Empresas y Empleo dejó sin gestionar el 44% de sus fondos, Agricultura el 23% y Bienestar Social el 11%
12/11/2018@20:09:40
Clm21.es ha accedido al documento que el gobierno ha tenido guardado durante diez meses y en el que se detalla la gestión que el gabinete del presidente García-Page hizo durante el año pasado. Los papeles económicos de la Junta, el listado de la ejecución económica de cada uno de las partidas a finales de diciembre, revela que el Ejecutivo dejó sin gastar 500 millones de euros en relación al presupuesto inicial y 688 respecto al presupuesto definitivo. Ese tijeretazo afectó a los programas de protección y promoción social en 226 millones de euros, fundamentalmente de servicios de protección a los más desfavorecidos: discapacitados, dependientes, mayores… y de promoción del empleo. Otros 110 millones que se quedaron sin gastar afectan a la producción de bienes de carácter social, que encuadra los programas de sanidad, educación y vivienda.
Crónica política: Del anticipo electoral y el presupuesto fantasma
11/10/2018@20:43:57
Andan todos a vueltas con el anticipo electoral. Y esa es una facultad exclusiva del presidente del gobierno. Y se entiende que PP y Ciudadanos hablen y propugnen ese adelanto. Choca que quien hable de ello sea un presidente de Comunidad Autónoma y del mismo partido que Pedro Sánchez.
De no hacerlo antes del 1 de febrero, no podrán ser aprobados
26/09/2018@13:47:13
El consejero portavoz, Nacho Hernando, ha despejado hoy las incógnitas obre tres fechas importantes en el próximo calendario político. La reunión que mantendrán en la Moncloa Pedro Sánchez y el presidente de Castilla-La Mancha tendrá lugar el día 15 de octubre. Ha dado por descartado prácticamente que se vayan a poder presentar los presupuestos para el año que viene y ha diferido el debate del estado de la región a que se lleve a cabo el proceso de primarias dentro del Partido Popular.
El gobierno regional ignora la desaceleración de la economía en sus políticas presupuestarias
19/08/2018@17:35:45
Es la serpiente de verano… y de invierno. Cada cierto tiempo, el gobierno regional emite un comunicado sobre el crecimiento económico de la región. La última este mismo mes. Y en todas, Castilla-La Mancha o está entre las Comunidades más dinámicas o crece por encima de la media nacional. Es una realidad paralela, la de los comunicados de prensa, que contrasta con los datos que ofrece el propio Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha (IES).
Crónica política: Las decisiones del Ejecutivo, en clave electoral sin priorizar a la población
09/08/2018@20:36:27
Los políticos suelen ser muy desmemoriados. En abril de año pasado cuando hubo que prorrogar los presupuestos porque el gobierno regional no logró los suficientes respaldos del Parlamento, el Ejecutivo lo consideró una tragedia y la madre de todos los males y puso en marcha la maquinaria política para celebrar en las semanas siguientes “más de doscientas reuniones con colectivos y afectados por el incumplimiento de Podemos”. Había que sacudir a Podemos para quitarle apoyos y votos.
Agricultura y Economía los que peor gestionan
05/08/2018@20:46:30
Es la otra mirada del presupuesto, la que indica quien gestiona bien y quien mal, y quien paga rápido y a quién le cuesta rascarse el bolsillo. Las cifras del primer semestre del año apuntan a que los dos departamentos relacionados con el desarrollo económico de la región y la generación de empleo son los que peor gestionan los fondos públicos: Agricultura Medio Ambiente y Desarrollo Rural y Economía, Empresas y Empleo. La lista de morosos, la que recoge las obligaciones pendientes de pago, la encabeza la consejera de Fomento y le sigue el Presidente.
Martínez Arroyo y Patricia Franco, los peores gestores del gobierno y Araceli Martínez la mejor
19/06/2018@21:02:53
La Consejería de Agricultura, el Instituto Regional de Investigaciones Agrarias (IRIAF) y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, son los tres departamentos con mayores retrasos en la gestión de las medidas y de los fondos que tienen consignados para este año, según los datos oficiales del propio gobierno a 4 de junio. El que mejor gestiona su presupuesto es el Instituto de la Mujer, cuya directora es Araceli Martínez.
Aun así, el déficit será del 0,43% del PIB, tres centésimas por encima del límite
04/04/2018@20:59:57
Castilla-La Mancha figura en el grupo de once regiones españolas que prevén apurar al máximo el límite de déficit para 2018 establecido en el 0,4% de sus respectivos PIB. En concreto, el gobierno del presidente García-Page estima que se gastará 165,42 millones de euros más de lo que ingrese. El conjunto de las Comunidades no superará el 0,2% de déficit y cerrará con un desfase de 2.595 millones de euros. Según los cálculos oficiales, con el presupuesto presentado por el gobierno regional, el déficit alcanzará el 0,43%, tres centésimas por encima del límite, aunque en el Ministerio de Hacienda se considera irrelevante este hecho siempre y cuando no se produzca un mayor desfase.
El número de asegurados de mutuas privadas aumenta un 9,41% en dos años
02/04/2018@00:25:31
Durante la actual legislatura se ha producido un fuerte incremento de los seguros privados de salud en nuestra Comunidad, a los que los ciudadanos han recurrido ante el deterioro del servicio público. Todo ello coincide con un proceso de aumento por parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de los fondos destinados a derivaciones sanitarias en un intento de frenar el deterioro de las listas de espera.
14/01/2018@23:32:49
Las próximas semanas serán claves para el modelo de la Universidad de Castilla-La Mancha y determinarán cuál será la apuesta de futuro del gobierno regional sobre la institución. El equipo directivo de la institución confía en que a lo largo de 2018 se cierre un acuerdo que permita mejorar la financiación y no tener que llevar a cabo ajustes que afecten a las plantillas y a las becas de los alumnos, tras unos años de infradotación por parte del gobierno.
22/12/2017@18:58:21
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado hoy el proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2018 en 219,8 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a la del presente ejercicio. Del total, 191,3 millones corresponden al funcionamiento general de la institución académica, quedando los restantes 28,5 millones financiados por los proyectos de investigación, contratos de innovación y formación continua que sus grupos de investigación han captado de convocatorias competitivas, empresas e instituciones para realizar a lo largo del próximo ejercicio.
|
|
|