www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

Superávit

BALANZA POR CUENTA CORRIENTE

22/09/2023@12:07:21
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 19.200 millones de euros en el primer semestre del año, frente al déficit de 1.400 millones del mismo periodo de 2022, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.

SEGURIDAD SOCIAL

31/07/2023@15:06:16
Las cuentas de la Seguridad Social presentaron, a 30 de junio de 2023, un saldo positivo de 14.007 millones de euros, equivalentes un 1% del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

CUENTAS UCLM 2022

07/07/2023@18:00:00
El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), reunido en el Campus de Albacete, bajo la presidencia de Félix Sanz Roldán, y con la asistencia del rector de la UCLM, Julián Garde, ha aprobado las cuentas anuales de la institución académica correspondientes al ejercicio de 2022, que arrojan un superávit de 3,6 millones de euros. En otro orden de cosas, el pleno ha dado luz verde a nuevos másteres oficiales y a un programa de doctorado.

CUENTAS UCLM

28/06/2023@15:17:33
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), reunido en el Campus de Ciudad Real bajo la presidencia del rector, Julián Garde, conoció las cuentas anuales de la institución académica correspondientes al ejercicio 2022, que tras informe favorable serán remitidas al Consejo Social para su aprobación definitiva.

BALANZA COMERCIAL

15/06/2023@12:17:58
El déficit comercial de Castilla-La Mancha cerró en el primer cuatrimestre en 1.591,7 millones de euros, 530 por encima del mismo periodo de 2022. El motivo del deterioro de la balanza comercial de nuestra Comunidad se debe al fuerte aumento de las importaciones (15,6% interanual), frente a una subida más moderada de las exportaciones (3,9%).

ESPECIAL ELECCIONES

15/05/2023@10:27:57
Con un modelo de financiación deficitario en 1.000 millones de euros anuales, según el valor estimado por los técnicos del coste de la prestación de servicios sociales, educativos y sanitarios en Castilla-La Mancha, los sucesivos gobiernos que ha tenido la Comunidad desde 2009 (año de entrada en vigor del modelo) han tenido difícil cuadrar sus cuentas y cumplir con los objetivos o las referencias de déficit. La cuestión no es baladí, porque el déficit se cubre con créditos, con deuda, cuyos intereses y amortizaciones condicionan los sucesivos presupuestos y conlleva unas obligaciones marcadas por el Ministerio. Por si esta circunstancia no fuera suficiente, la crisis financiera e inmobiliaria de 2008 y la sanitaria del covid de 2020, después, han echado más leña al fuego. Sin embargo, en esta legislatura y por primera vez en los años de autonomía, la Comunidad ha logrado terminar dos ejercicios en superávit.

28/02/2023@10:59:41
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 11.800 millones de euros a cierre del año 2022, un 2,6% más respecto a los 11.500 millones del año precedente, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

03/04/2022@20:31:41

La mayor recaudación por los impuestos especiales que gravan hidrocarburos, tabaco, cerveza y otros productos (99 millones más que el año pasado) por una reactivación del consumo y el aumento por extraordinarios de las transferencias procedentes del Estado y de la Unión Europea permitieron a la Comunidad Autónoma conseguir un superávit presupuestario por segundo año consecutivo. La Hacienda pública regional aumentó sus ingresos en 568 millones de euros el año pasado respecto a 2020, aunque se resintieron los procedentes del IRPF (-59 millones).

03/02/2022@21:07:12

En octubre de 2018, el Banco de España encendía las luces rojas “la mayor parte de las Administraciones Públicas continúa presentando todavía, de manera persistente, plazos de pago de sus facturas superiores a los que contempla la ley y advertía de que “un retraso importante en los pagos de las deudas comerciales de un número significativo de administraciones públicas, como sucedió durante la crisis, tendría un elevado efecto sobre la actividad económica”. Ese mismo mes, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avisaba sobre la deuda y el riesgo de sostenibilidad financiera y decía: “es muy alto las comunidades de Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana y Región de Murcia, comunidades que actualmente registran un endeudamiento muy elevado (y alejado de porcentaje de referencia legal del 13%), y que, bajo un escenario de política no cambiante, no se reduce significativamente en la próxima década”.

01/02/2022@09:23:47

Los ingresos de la Comunidad Autónoma siguen creciendo por encima de los gastos, lo que se ha traducido en noviembre en un superávit de 293 millones de euros, un 248,8% más que en el mismo mes de 2020, ejercicio que Castilla-La Mancha cerró con superávit.

29/12/2021@20:11:50

Los datos de la Intervención General del Estado (IGAE) confirman la previsión adelantada por clm21.es sobre el superávit de la Comunidad Autónomas en términos de contabilidad nacional. El pasado 30 de noviembre, nuestro medio anticipaba que el superávit de las cuentas regionales se situaría en el entorno del 1% del PIB. Ahora, el informe sobre las operaciones no financieras de ingresos y gastos del mes de octubre que elabora el IGAE establece que la Comunidad cerró el mes con un superávit del 1,01%, que traducido a dinero son 430 millones de euros.

20/12/2021@21:26:28

A día 2 de diciembre, el gobierno de Castilla-La Mancha mantenía un saldo presupuestario positivo que superaba los 1.000 millones de euros. Ese balance la alcanzaba con el 75% del presupuesto de gasto gestionado (7.262 millones de euros) y del 90% del de ingresos(8.265,5 millones). El dato adquiere mayor importancia en la medida en la que el Ejecutivo mantiene un buen ritmo de pago de sus obligaciones reconocidas y una notable reducción de los periodos medios de pago de sus facturas.

  • Tras cerrar el tercer trimestre con un superávit del 0,74% del PIB, el gobierno mejora su saldo presupuestario en octubre lo que adelanta una mejoría aún mayor
  • El saneamiento se produce en paralelo a un crecimiento del gasto del 6,5%

30/11/2021@21:52:26

Los datos de la Intervención General del Estado han confirmado las previsiones adelantadas por clm21.es sobre el saneamiento de las finanzas regionales al cierre del tercer trimestre del año. A 30 de septiembre, la Junta mantenía un superávit de 307 millones de euros en términos de contabilidad nacional, equivalentes al 0,74% del PIB.

23/11/2021@10:26:48
Castilla-La Mancha cerrará 2021 con un superávit presupuestario equivalente al 0,7% del PIB regional, según las estimaciones realizadas por FEDEA que cifra el saldo de todas las regiones españolas deficitario en un -0,1% del PIB. La Fundación de Estudios de Economía Aplicada toma como base para su estimación los datos presupuestarios y de contabilidad nacional de los siete primeros meses del año. El dato sitúa a nuestra Comunidad como la tercera junto a Asturias con mejor comportamiento de las finanzas públicas durante este ejercicio. En términos absoluto las proyecciones porcentuales del superávit de nuestra región equivaldrían a 280 millones de euros.

21/10/2021@21:08:31
La Junta de Comunidades cerró el tercer trimestre del año con un superávit presupuestario de 771 millones de euros. El dato supone un 860,8% más que un año antes, cuando el saldo presupuestario arrojaba un superávit de 80,26 millones de euros. El saneamiento se debe fundamentalmente al elevado ritmo en la generación de ingresos, que crecen en 849 millones de euros (15,32%) respecto al año pasado. Mientras, el aumento del gasto se sitúa en 158 millones (2,9%).