19 de agosto de 2025
12/03/2021@16:00:00
Las plantillas de la cadena de perfumerías Douglas en toda España se han movilizado este viernes con una jornada de huelga convocada por los sindicatos CCOO, USO y UGT contra el ERE con el que la empresa pretende despedir a 600 personas. En el caso de Castilla-La Mancha, como ya adelantó clm21.es hace unas semanas, Douglas cuenta con 14 establecimientos en los que trabajan unas 70 personas, en su mayoría, mujeres. La empresa pretende cerrar seis tiendas y despedir a unas 35 trabajadoras.
11/03/2021@18:47:31
La alcaldesa de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Rosa Melchor, ha visitado este jueves las obras de construcción de las tres plantas fotovoltaicas que el Grupo Cobra construye en la actualidad, que supondrán la instalación de 380.000 paneles de 150 megavatios de energía en 475 hectáreas de terreno, en los que en la actualidad trabajan 405 personas.
11/03/2021@10:30:17
La Confederación de Empresarios de Cuenca, a través de su Departamento Jurídico, está informando a sus empresas de la revisión de oficio de las bases de cotización de los trabajadores relevistas.
11/03/2021@09:30:19
El servicio informático del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) continuaba sin funcionar a primera hora de este jueves después del 'ciberataque' que sufrió el pasado martes y que se está intentando solucionar desde entonces por expertos informáticos del Centro Criptológico Nacional, del propio SEPE y de la Secretaría General de la Administración Digital.
11/03/2021@09:27:45
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, participarán en la concentración de Toledo, que se llevará a cabo a mediodía en la Plaza de Zocodover, para reclamar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), actualmente congelado en 950 euros mensuales, y de la derogación de las últimas reformas laborales y de la pensiones de 2013.
- Puertollano y Guadalajara, los núcleos urbanos a los que la covid ha castigado con mayor dureza al mercado de trabajo
10/03/2021@12:51:46
El PIB de Castilla-La Mancha se habría reducido en un 9,0% en 2020 (España -11,0%), y podría aumentar en un 4,4% y un 6,2% en 2021 y 2022 respectivamente (frente a 5,5% y 7,0% en el conjunto del territorio nacional), según el informe de situación que sobre la economía de nuestra Comunidad ha hecho público el BBVA, pocas semanas antes de que se conozcan los datos de la Contabilidad Regional de España, que avanzarán el resultado oficial del comportamiento de la economía castellano-manchega el año pasado.
10/03/2021@11:22:40
El sistema informático del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sigue sin funcionar tras recibir este martes un 'ciberataque'. En la página web del organismo se informa a los usuarios de que, "por causas ajenas", tanto la web como la sede eléctronica no están operativas.
09/03/2021@11:24:15
Teleoperadores, representantes comerciales y agentes inmobiliarios son los tres puestos que más se han demandado en InfoJobs en el mes de febrero, según ha informado este martes el portal de empleo.
08/03/2021@12:01:05
Asempleo prevé que la ocupación se estabilice en marzo y se recupere durante los meses centrales de primavera, pasando de los 19,1 millones de ocupados de febrero a 19,5 millones en mayo, según las estimaciones que realiza en su 'Avance del Mercado Laboral' publicado este lunes.
Los datos de empleo y los salarios señalan a Castilla-La Mancha como una de las peores Comunidades Autónomas para trabajar
02/03/2021@21:23:06
Castilla-La Mancha se encuentra entre las peores regiones del país para trabajar. Así se desprende del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo elaborado por Adecco Group Institute. Este informe toma como base los salarios y la seguridad laboral para determinar la calidad del empleo en las diferentes Comunidades. De esta forma, Madrid y Navarra se posicionan como las mejores Comunidades para trabajar, mientras que Canarias y Castilla-La Mancha recogen los peores parámetros.
La tercera ola deja 6.600 trabajadores más en ERTE en CLM
- Febrero cierra con 24.342 castellanomanchegos en regulación de empleo, un 37,2% más que en enero
- Las cifras se disparan en Cuenca (49,5%) y Guadalajara (49%)
02/03/2021@09:43:55
El mes de febrero terminó con 24.342 castellanomanchegos en regulación temporal de empleo. La tercera ola y el endurecimiento de las restricciones a determinadas actividades provocó un incremento de 6.600 trabajadores más en ERTE (37,2%) en nuestra Comunidad. A nivel nacional, a 27 de febrero de 2021 había 899.383 personas protegidas por ERTE, según los datos provisionales recogidos en la Seguridad Social.
Aumentan los pedidos en la construcción, pero las expectativas de empleo siguen en negativo
- La situación se estabiliza tras una tendencia decreciente iniciada a mediados de 2019 y agravada agudizada con el inicio de la Covid
28/02/2021@21:30:57
En el sector de la construcción aumentan los pedidos, pero todavía se mantienen bajas las expectativas de contratación de personal. Así se desprende del Indicador del Clima de la Construcción que elabora el servicio de Estudios y Análisis del Ministerio de Industria, que mejora y está en un -7,9 puntos frente al -9,9 de enero. Mientras que esa subida mensual es de dos puntos, la evolución anual se mantiene en -3,8 puntos. Este índice se calcula a partir de una encuesta ponderada con empresas del sector en la que se tienen en cuenta fundamentalmente la situación de su cartera de pedidos global en el mes de referencia, y las expectativas de empleo que tienen a tres meses.
El Comité General de Empresa y ADIF alcanzan un acuerdo para la creación de empleo y se desconvocan las huelgas que iban a comenzar mañana
25/02/2021@12:13:03
La mayoría del Comité General de ADIF, liderada por CCOO, ha alcanzado un acuerdo con la Dirección de Adif para la creación del tan necesario empleo en la empresa, que permite desconvocar las huelgas planteadas para los días 26 y 27 de febrero y 5, 6, 12, 13 y 26 de marzo.
Un año del coronavirus en CLM: 169.745 contagiados, cerca de 6.000 fallecidos, 5,4% más de paro y caída de la economía en un 8%
- El 25 de febrero de 2020 se estudian los primeros casos y el 29 se confirma el paciente cero
- 36.000 trabajadores y autónomos mantienen sus trabajos en hibernación y el turismo y la hostelería destruyen 8.000 empleos
22/02/2021@20:41:18
Esta semana se cumple el primer aniversario desde que el coronavirus se detectara en Castilla-La Mancha. Fue el 25 de febrero de 2020 cuando la Dirección General de Salud Pública anunciaba que estaba investigando cinco posibles casos por coronavirus localizados en Albacete, Ciudad Real y tres en Toledo. En aquel entonces se sospecha que algunos son casos importados desde Italia, donde se ha celebrado la feria del calzado una semana antes. Ese mismo día 25, el país vecino ya contabilizaba 220 casos y 7 fallecidos. El primer caso se confirmó en Guadalajara el último día del mes. El paciente cero de nuestra Comunidad fue un varón de 62 años, que había ingresado el día 27 con un cuadro de infección respiratoria y fue trasladado a la UCI. Un año después, la pandemia deja tras de sí oficialmente casi 170.000 castellano-manchegos contagiados (8 de cada cien), aunque según otros cálculos, la cifra real podría superar los 325.000. También deja cerca de 6.000 muertos certificados por Covid, más de la tercera parte en las residencias de ancianos. Otras fuentes (Tribunal Superior de Justica, Instituto Carlos III, INE) calculan un exceso de mortalidad en nuestra Comunidad durante los meses de la pandemia superior a los datos oficiales de defunciones por Covid.
La crisis del sector aeronáutico elimina casi 2.000 empleos en Castilla-La Mancha en un año
18/02/2021@10:45:00
Las limitaciones de movilidad a consecuencia de la pandemia han abierto una herida sangrante en el sector aeronáutico. Las aerolíneas mantienen el grueso de sus aparatos en tierra y los pedidos a los fabricantes se han ido cancelando masivamente. Únicamente las divisiones de defensa salvan el tipo en una industria que cuenta por miles los puestos de trabajo desaparecidos en el último año. El asunto cobra especial importancia si se tiene en cuenta que el aeronáutico es un sector estratégico en Castilla-La Mancha y que sus empresas, hasta la llegada del Covid-19, se colaban entre las que más facturaban de la región. Ahora, 2020 y la pandemia dejan números rojos y conflictos en un sector que se ha visto obligado a suprimir alrededor de 2.000 empleos en la región para garantizar su viabilidad.
|
|
|