18 de agosto de 2025
19/12/2017@11:41:28
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que el acuerdo alcanzado en Andalucía entre sindicatos y Gobierno regional para instaurar la jornada de 35 horas semanales, más 2,5 horas de formación y preparación de tareas, es un ejemplo que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha debe seguir si verdaderamente apuesta por los empleados públicos.
En su lucha por hacerse con el control de la Institución, la Junta mantiene las partidas en ejecución cero
18/12/2017@21:31:30
En plena estrategia por el control de la Universidad, el gobierno regional del presidente García-Page mantiene sin transferir a la UCLM los fondos de los programas de investigación y desarrollo. Otras partidas comprometidas por el ejecutivo a la Institución Académica tampoco se habían librado a finales de noviembre, cuando faltaba tan sólo un mes para el cierre del ejercicio. Y un tercer paquete de dinero comprometido por diferentes departamentos, mantiene un bajo nivel de reconocimiento de obligaciones.
Se suman a los ya congestionados de Toledo, Albacete, Guadalajara y Alcázar
17/12/2017@22:24:29
La política sanitaria del gobierno regional aplicada durante este año ha terminado por congestionar los hospitales de la Comunidad que estaban más desahogados en cuanto a pacientes que aguardaban una operación: Talavera de la Reina, Manzanares, Valdepeñas y Ciudad Real. El empleo de los quirófanos de estos centros para intervenir a pacientes de otras áreas de salud de la Comunidad totalmente colapsadas, lejos de mejorar las cifras de los centros de procedencia, ha provocado el colapso de los que tenían un buen funcionamiento.
15/12/2017@13:46:46
El gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a aumentar el endeudamiento regional durante el tercer trimestre del año hasta alcanzar los 14.313 millones de euros, a finales septiembre, según los datos publicados hoy por el Banco de España. Esta cifra deja el endeudamiento de nuestra Comunidad en el 36,4% del Producto Interior Bruto (PIB) regional. Durante los nueve primeros meses de año el gobierno del presidente García-Page ha incrementado el endeudamiento autonómico en 258 millones de euros.
Crónica política: El síndrome del palacio
14/12/2017@20:53:23
Tiene el presidente el síndrome del Palacio. No es un mal médico. Es un mal de la política. Consiste en refugiarse en los despachos desde donde sólo sale a actos institucionales programados, alejados del contacto con el pueblo llano. Las causas están a caballo entre el miedo y la soberbia. Una veces unas, o las otras, o ambas. Es lo que en política también se conoce como el encierro en su torre de cristal, que suele aparecer a partir de la mitad de la mitad de legislatura, alimentado por los pretorianos del presidente.
Los recortes del gobierno regional provocan un deterioro del 10% en 2017
14/12/2017@11:19:48
Durante el mes de noviembre, la lista de ciudadanos en espera de que la sanidad pública les practicase la operación prescrita por los médicos aumentó a razón de 40 pacientes diarios (1.186 en el mes) hasta llegar a los 39.788. Esta cifra es la más alta y supone 3.692 pacientes más que los contabilizados a finales de 2016, lo que equivale a un incremento del 10%.
Del 13,72% pasa al 13,62%
13/12/2017@22:10:47
Castilla-La Mancha destinará en 2018 a sanidad, educación y gastos sociales y promoción de la vivienda el 13,62% de su riqueza. Los presupuestos regionales elaborados por el gobierno y que serán aprobados por las Cortes la próxima semana contemplan una reducción en estos gastos de casi una décima del PIB en relación a 2017 cuando alcanzó el 13,72%, lo que supone que el ejecutivo regional no está trasladando a los programas sociales el crecimiento económico que registra la Comunidad.
Los datos de la movilidad laboral de Hacienda confirman los anticipados por el INE en julio
13/12/2017@09:09:10
Anda el gobierno metido en eso del retorno del talento, cuando va el Ministerio de Hacienda y publica los datos sobre “La movilidad en el mercado de trabajo en las fuentes tributarias”, que vienen a confirmar los informes difundidos por clm21.es el pasado mes de julio de que los jóvenes castellano-manchegos, lejos de volver, siguen saliendo hacia otras Comunidades Autónomas en busca de trabajo.
El gasto social en Castilla-La Mancha cae 4 décimas del PIB en la última década y se sitúa en el 2,4%.
11/12/2017@20:28:27
El gasto social en Castilla-La Mancha está por debajo del que la Comunidad Autónoma realizaba hace diez años, antes del estallido de la crisis. El gobierno regional destinará en 2018 a los programas de seguridad, protección y promoción social el 2,4% del PIB regional, frente al 2,8% que destinaba la Junta en 2008, justo antes del inicio de la crisis económica. Las cifras ponen de relieve que, a pesar de que las condiciones de vida de muchos ciudadanos han empeorado y las necesidades de protección social han aumentado, el actual gobierno de coalición presidido por García-Page destina menos fondos a cubrir los servicios sociales básicos.
10/12/2017@21:36:46
Cuando en 1927 la revista Time decidió establecer el personaje del año (por aquel entonces hombre del año) para tratar de enmendar un error periodístico al no haber recogido en su portada el viaje transatlántico que hizo Charles Lindbergh al inicio de ese mismo año, nadie podía anticipar que nueve décadas después esa iniciativa seguiría viva, alimentaría noticias y serviría de inspiración para otros medios de todo el mundo.
Talavera, el hospital más castigado por la política sanitaria del gobierno regional
06/12/2017@23:12:48
En la sala de espera consulta de radiología del Hospital Virgen del Valle de Toledo, el lunes 4 un paciente habla por teléfono: “Hoy me hacen una prueba aquí. Hace poco me hicieron otra en Manzanares (Ciudad Real) y creo que me operan en Manzanares. No, no es plan”. Pero es el plan que el gobierno regional puso en marcha para luchar contra las listas de espera: El trabajo en red y las derivaciones a los centros públicos menos colapsados. Sin embargo, y a decir del último informe del Sistema Nacional de Salud, ni con esas; el sistema sanitario regional continúa su deterioro y figura junto al de Canarias como el de los peores de España.
03/12/2017@21:53:18
Se molesta cuando la integran en la generación ni-ni. Tiene 24 años ha terminado sus estudios superiores. Ha hecho las prácticas universitarias en una empresa privada. Luego ha prorrogado las prácticas con una beca del Banco de Santander. Y no deja de buscar empleo. Sin embargo, la metodología estadística la considera una de los 27.500 castellano-manchegos que forman ese 14,4% de los más de 190.000 jóvenes entre 16 y 24 años de nuestra a Comunidad que ni estudian ni trabajan. Pero a Ana le enerva que la engloban en el grupo. Ella -dice- pertenece a otra generación, a la que sí estudia pero no tiene oportunidades.
Crónica política: De encuestas, nervios, viajes de despedida y “mentiras fértiles”
30/11/2017@22:31:42
De un tiempo a esta parte, se han incrementado las salidas al exterior de los representantes del gobierno de Castilla-La Mancha. Basta ver sus agendas para comprobar que quien no está en Londres, está en Bruselas, en Lisboa o en Estados Unidos, por citar algunos destinos. Dicen en política que esta práctica es un reflejo del síndrome del perdedor, del que sabe que se despide del cargo. Y, a falta de conocer la encuesta que tiene el gobierno, la otra hace que Vicente Tirado, el secretario general de los populares, haya cogido velocidad de crucero y multiplique sus viajes, aunque estos sean tierra adentro, a los pueblos de la región, a ver y dejarse ver, a oír más que a hablar.
El déficit al final del tercer trimestre alcanza el 0,25% del PIB
28/11/2017@14:04:27
Castilla-La Mancha está en el grupo de las cinco regiones españolas con las fianzas anuales menos saneadas y que presentan déficit entre sus ingresos y gastos no financieros al final del tercer trimestre del año.
26/11/2017@22:39:29
Los últimos informes de los servicios económicos (BBVA y Funcas) coinciden en que la economía de Castilla-La Mancha está en proceso de desaceleración, que se dejará sentir especialmente a partir de 2018 y que esta desaceleración afectará al ritmo de creación de empleo. La discrepancia entre unos informes y otros está en si la desaceleración será mayor o menor que en el conjunto de España.
|
|
|